Chile: Presentarán estudios preliminares de proyecto que permitirá trasladar excedentes hídricos del sur al norte del país
Empresa internacional Vía Marina realizará en Rancagua el seminario Proyecto Aquatacama con apoyo de la Comisión Nacional de Riego.
Los alcances económicos y técnicos del proyecto que busca llevar agua dulce desde la zona centro-sur al norte grande de Chile serán presentados la próxima semana en el Centro de Eventos Las Palmeras de la ciudad de Rancagua.
El seminario Proyecto Aquatacama, organizado por Vía Marina -filial del grupo Francés VINCI- cuenta con el apoyo de la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura.
El seminario programado para el jueves 17 de enero, abordará esta iniciativa cuyo estudio de prefactibilidad fue realizado por la Fundación Chile, gracias a una donación del gobierno francés y el patrocinio de los ministerios de Economía y Obras Públicas (MOP).
La jornada considera la presentación de Félix Bogliolo, socio fundador de Vía Marina, gestora de este proyecto inédito en el mundo.
En el seminario participará el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, quien expondrá desde la perspectiva de esta entidad estatal, la visión sobre este proyecto y las alternativas destinadas a disponer del recurso hídrico de manera eficiente.
Por su parte, el director regional de Obras Hidráulicas de O´Higgins, Luis Muñoz, precisará acerca de las acciones que realiza esta entidad para solventar los problemas de agua en en los sectores urbano, industrial-minero y agrícola.
Este seminario realizado anteriormente en la ciudad de La Serena, está dirigido a profesionales y, actores relacionados con este tema en la zona centro sur del país.
Para los organizadores de este encuentro, el proyecto Aquatacama representa la oportunidad de dar seguridad hídrica a los sectores que la requieren y así lograr que Chile sea una potencia alimentaria mundial. “El proyecto está en evaluación, aunque consideramos que es una alternativa viable y necesaria para que nuestro país cuente con conectividad en el ámbito hídrico, tal como la ha desarrollado en áreas de telecomunicaciones, energía y vialidad”, indicó Martin.
Fuente: CNR