Chile: Ministra Matthei anuncia acuerdo con Nueva Zelanda para impulsar capacitación agrícola

Eventos y ferias - F Noticias - F
Chile: Ministra Matthei anuncia acuerdo con Nueva Zelanda para impulsar capacitación agrícola

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, anunció hoy que el gobierno de Nueva Zelandia ofreció apoyo al gobierno chileno para promover el desarrollo de una estrategia de formación a capital humano para el sector agroalimentario. Esta propuesta incluye la creación de los consejos de competencia (skill council) para la industria y el perfeccionamiento de los estándares y el diseño curricular de las soluciones formativas que el estado ofrece al sector.

La ministra Matthei dijo que “queremos aprender de uno de los países más importantes del mundo en desarrollo de capacitación agrícola, y ellos nos asesorarán en la conformación de un gran consejo de competencias en esta materia. Hemos firmado un convenio con Nueva Zelanda y hoy le hemos mostrado este acuerdo a todos los gremios privados del agro”.

La secretaria de Estado agregó que “queremos atraer a más gente a trabajar a la agricultura, y para eso necesitamos más gente capacitado. Queremos que el agro chileno llegue a ser tan desarrollado como el de Nueva Zelanda, y para ello es clave la capacitación”.

El objetivo del acuerdo de cooperación propuesto, es proveer una mejora en las habilidades y conocimiento de la fuerza de trabajo del sector agrícola, y contribuir a incrementar la productividad en el sector. A nivel global, esto además contribuirá a:

  1. Reducir los niveles de pobreza de los pequeños agricultores.
  2. Mejorar la eficiencia de los aportes públicos en subsidios y préstamos.
  3. Construir una estrategia de desarrollo de capital humano centrado en productividad.
  4. Incrementar la cantidad de trabajadores calificados en el sector y proveer más capacitación acorde a sus necesidades.

El acuerdo de cooperación que ofrece el gobierno de Nueva Zelandia, se divide en 2 proyectos paralelos:

  1. Desarrollo de capacitación y fortalecimiento interno de INDAP, para promover mejoras en la entrega de programas con foco en pequeños agricultores.
  2. Desarrollo del modelo de Skills Council para el sector agrícola e implementación de una estrategia de desarrollo de competencias para  la industria.

Al final del proyecto, los principales avances debieran ser:

  1. Desarrollar un estudio que identifique la organización industrial de los diferentes rubros productivos que forman parte del Sector Agroalimentario, identificando y proponiendo el numero y tipo de Skill Council – Consejos de Competencias, necesarios y suficientes, que permitan organizar a la industria agroalimentaria alineada con la nueva política de formación del capital humano.
  2. Diseñar una estrategia de formación del capital humano – entrenamiento en el sector agroalimentario, que contemple el desarrollo del curriculum y de metodologías de capacitación, ejecutando al menos tres pilotos de entrenamiento – capacitación en rubros específicos por definir junto al sector agroalimentario.
  3. Diseñar y proponer un sistema de acreditación y desarrollo de capacidades en los proveedores de entrenamiento – capacitación del sector agroalimentario.

El proyecto contempla conformar un comité supervisor, el cual deberá revisar los avances del proyecto año a año. Estará compuesto por representantes del Ministerio del Trabajo, Ministerio de Agricultura, representantes de Gremios del sector agrícola, y los representantes del Gobierno de Nueva Zelandia.

Efectos del paro de camioneros

Consultada ante la paralización que realizan hoy los camioneros en protesta por las condiciones de seguridad a raíz de los últimos acontecimientos en la Araucanía, la ministra Matthei señaló que “el tema de la seguridad en la Araucanía se está tomando con seriedad y ojalá podamos llegar a una política consensuada entre todos los sectores políticos,  porque lo que hemos visto estos días simplemente sobrepasa todo lo razonable”.

Agregó que “no veo en este paro un deseo de hacer daño a ningún sector productivo. Yo veo en este paro una alerta de lo que a ellos les está tocando sufrir como transportistas y nosotros estamos muy conscientes de eso”.

Fuente: Gobierno de Chile

Suscríbete a nuestro Newsletter