Chile: Inaugurada muestra con alternativas para productores de vino y fruta

Eventos y ferias - F Innovación y tecnología - F
Chile: Inaugurada muestra con alternativas para productores de vino y fruta

Autoridades nacionales y locales destacaron que feria permitirá conocer las nuevas tecnologías disponibles para el agro. Equipamiento industrial para el rubro se posiciona como un referente para el sector

Con la presencia del ministro de Agricultura, Luis Mayol, se dio inició a la sexta versión de la Intervistis Interfructa Sudamérica en el recinto Fimaule de la capital regional, muestra que reúne lo último en tecnología para aplicar en los predios del país y de la región, y donde exponen 150 empresas destinadas a satisfacer las necesidades de los productores agrícolas.

En la feria de equipamiento industrial para el vino y frutas, el secretario de Estado destacó la participación de los empresarios expositores, los cuales con sus iniciativas podrán dar una respuesta al actual momento que vive el agro, próximo a la temporada de siembra y cosecha. “Estas alternativas nos van a permitir ponernos al día en todas las tecnologías nuevas para seguir siendo una nación productora de nivel premiun. Los países cuando empiezan a salir de su desarrollo se les produce este problema de escasez de mano de obra, Chile ha creado 700 mil empleos y hay sectores que son más atractivos que la agricultura, en donde la gente joven gana más si trabaja en un supermercado en la ciudad, entonces debemos reencantar a los trabajadores y mejorar las condiciones con una mejor relación laboral”, indicó.

Para el senador UDI, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara Alta, Juan Antonio Coloma, “iniciativas como ésta, que es única en Chile, permiten a los agricultores estar al día con lo que ocurre con las nuevas tecnologías. La maquinaria que se muestra busca hacer más eficiente el trabajo y los procesos productivos en los campos de la región y del país, haciendo frente a los tres grandes inconvenientes que presenta el sector, como lo es la sequía, la falta de mano de obra y el costo energético, que muchas veces frena el desarrollo económico de la agricultura”, aclaró.

DESARROLLO INTERNACIONAL

Esta versión de la muestra busca dar a conocer las diferentes herramientas disponibles para el mundo vitivinícola y frutícola, donde la tecnología es el puntal para potenciar los productos locales que esperan por ser comercializados en el extranjero, explicó la presidenta de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Claudia Quini. “Esta feria nos parece espectacular que se desarrolle en una región que es gran productora de vinos y frutas, sabemos que servirá para que los empresarios agrícolas conozcan las diferentes alternativas que existen para hacer de un predio algo más productivo y sustentable. Chile ha logrado avanzar de una manera increíble potenciado su imagen y si logran aplicar un manejo en los procesos productivos con mayor inteligencia, podrán obtener beneficios económicos relevantes para las empresas y trabajadores del agro”, explicó.

Por su parte, el presidente de la Asociación Gremial Agrícola Central, Andrés Bravo, sostuvo que esta muestra va a permitir dar respuestas concretas para enfrentar las dificultades que vive el sector. “La feria es una tremenda oportunidad para nuestra región y el país, nosotros al ser importantes en la producción de vinos y frutas nos permitirá conocer cuáles son las herramientas y tecnologías que pueden ayudar a generar procesos más competitivos”, sostuvo.

OPCIONES

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Patricio Crespo, subrayó que esta feria da a conocer las reales opciones que tienen los agricultores para acceder a procesos productivos sustentables. “Es una contribución poder conocer las tecnologías y a la vez nos despierta la inquietud, y quien no tenga la disposición de subirse al este carro de la modernización no logrará remontar, porque una vez que se produce el abandono es más difícil surgir. La gente del campo emigra y no muchas veces por dinero, sino que sólo para estar conectado con las tecnologías y quien no quiera asumir este cambio está viviendo a las espalda de los tiempos”, dijo.

Fuente: Diario El Centro

Suscríbete a nuestro Newsletter