Chile: Agricultura local requiere de unos 3 mil extranjeros para cubrir su déficit laboral en la IV Región

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Agricultura local requiere de unos 3 mil extranjeros para cubrir su déficit laboral en la IV Región

De acuerdo a un análisis de la Odepa, con esta cifra no se requiere aumentar el cupo legal de 15% al que pueden acceder las empresas para contratar personal del exterior

Un estudio realizado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), del Ministerio de Agricultura (MINAGRI), concluyó que en la región, entre los meses de enero y marzo de 2010 y el mismo periodo de 2012, se produjo una baja en el número de trabajadores asalariados en esta actividad de un 12%, pasando de 34.662 a 30.283 personas.

En el gremio, desde hace algún tiempo que vienen planteando sobre el problema de la escasez de mano de obra en el rubro, aduciendo, entre otras razones, que gran parte de esta fuerza laboral estaba emigrando a actividades como la minería, por lo cual, solicitaron que se pudiera ampliar el 15% legal de contratación de empleados del exterior que se les permite, por ley, puedan ocupar en sus labores. A esto se suma, además, que ha habido un incremento en la superficie frutícola plantada de un 38%. Es decir, con menos gente deben cubrir una mayor demanda.

Sin embargo, según este estudio, no sería necesario incrementar este porcentaje. En el caso de la región, el análisis explica que a la fecha existiría un cupo de 4.379 trabajos asalariados que se deben cubrir.

El seremi de Agricultura, Juan Francisco García, plantea que “si nosotros ocupáramos sólo el 10% del 15% permitido , conseguiríamos 3 mil trabajadores adicionales, por lo tanto, el estudio arrojó que no es necesario aumentar el cupo de extranjeros en la región”. Además, agrega, a la fecha existen 2.604 cesantes en la zona. “Si mil de ellos llegarán a la actividad, ya superaríamos las 4 mil personas, con lo que la demanda estaría cubierta”.

A su juicio, al existir gente disponible, lo que se debe hacer ahora es seguir fortaleciendo el empleo en el sector. “El gran desafío que tiene ahora la agricultura es mejorar las condiciones laborales tanto a nacionales como extranjeros, de manera que puedan atraer a más personas”, recalcó.

José Moreno, presidente de la Sociedad Agrícola del Norte, opina que éstos son promedios muy generales “porque la realidad que se ve en cualquier lugar y en cualquier campo es que existe dificultad para conseguir mano de obra” y agrega que “si esa es la realidad, algo no funciona, porque lo que vemos es que algunos agricultores han tenido que dejar fruta sin cosechar porque no se puede sacar”.

En opinión del dirigente, la idea es no crear un análisis tan generalizado, sino que se pueda revisar caso a caso el problema de las empresas. “La realidad nuestra es distinta a las regiones del sur. Nosotros estamos mucho más cerca de las zonas mineras. Muchas de las firmas están muy complicadas y tal vez una solución sería que se pudiera ver la posibilidad de que, en base a los antecedentes, a ellos se les pudiera dar una autorización para superar este porcentaje de 15%”, concluye.

Fuente: Diario El Día

Suscríbete a nuestro Newsletter