Chile sube cuatro puestos y se ubica entre los diez países que más crecen en el mundo en 2012

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile sube cuatro puestos y se ubica entre los diez países que más crecen en el mundo en 2012

El estudio también advierte que las proyecciones para el grupo de mercados de rápido crecimiento (RGM) han comenzado a bajar, lo que sería una tendencia sólo transitoria.

La teleserie de la crisis europea, las dudas sobre la desaceleración china y el lento avance de Estados Unidos no han mermado profundamente el desempeño de la economía chilena hasta el momento.

A pesar del inestable panorama externo, el segundo trimestre del año, el país se posicionó en el décimo lugar entre los 25 mercados con más rápido crecimiento en el mundo (los denominados RGM, según sus siglas en inglés).

Un ranking elaborado por Ernst & Young y Oxford Economics destaca que Chile avanzó cuatro lugares respecto de la medición del mes de abril, en una lista que se mantiene liderada por las economías de Ghana, China y Nigeria.

Pero el optimismo de estas cifras debe ser considerado con mesura. Es sólo cuestión de tiempo que las malas señales internacionales opaquen el rendimiento del país y del resto de los mercados emergentes, según explica Cristián Lefevre, socio principal de Ernst & Young.

"La economía chilena ha mostrado un sólido ritmo de crecimiento en lo que va del año. El Imacec de mayo, que alcanzó 5,3%, da cuenta de esto. Sin embargo, es muy probable que veamos una desaceleración en el segundo semestre, mientras que el resto de los emergentes -en el agregado- exhibirían un mayor ritmo de crecimiento, por lo que es poco probable que escalemos posiciones en el corto plazo", explicó. Añadió que, de todas formas, "este escenario más favorable para las economías emergentes es una buena noticia para Chile".

Segunda mitad del año

Son precisamente los "miedos globales" los elementos que afectarán el rendimiento de la economía nacional en el segundo semestre -según detalla el reporte-, tomando en cuenta que las exportaciones se verían afectadas por precios del cobre más bajos, el menor crecimiento chino y el tiempo que tome la solución de la crisis de deuda de la Eurozona.

Eso sí, destaca que el principal riesgo para el país "emana por un posible default de Grecia, el cual causaría una profunda y prolongada recesión en ese continente".

Dentro de los elementos que explicarían la desaceleración local para el segundo semestre, con una proyección del PIB nacional de 4,7% en 2012, el reporte se refiere a un deterioro en la inversión en maquinarias y equipamiento, con muchas firmas retrasando proyectos y planes de gasto debido a la frágil situación global.

Adicionalmente, se toma en cuenta la probabilidad de que la construcción sufra una baja, considerando que la mayoría de las obras posterremoto de 2010 están completas.

EMERGENTES
Otros países emergentes crecerían más que Chile, lo que sería favorable para el país. Desaceleración en mercados de rápida expansión

En la radiografía de los mercados emergentes incluidos en el ranking , se confirma que estas economías han comenzado a bajar sus niveles de crecimiento bruscamente desde el inicio del año, aunque dicha tendencia sería un efecto temporario.

"Esperamos que los RGM continúen siendo un importante motor del crecimiento del mundo en el futuro, aunque este año exhibirían una moderación en su ritmo de expansión producto del escenario más adverso", señaló Cristián Lefevre. Añadió que "prevemos que este año la desaceleración sea más suave en los mercados emergentes de Asia que en Latinoamérica y Europa Emergente, debido a que cuentan con más espacio para aplicar una política monetaria más agresiva".

El pronóstico trimestral de este reporte estima un crecimiento para este tipo de mercados de 6% el próximo año y 6,5% para 2014.

Fuente: El Mercurio

Suscríbete a nuestro Newsletter