Chile: Granja con cultivos chinos se construirá en terrenos de la Sociedad Nacional de Agricultura en Talagante
Ministros de Agricultura de Chile y China firmaron hoy convenio que permitirá instalar el proyecto en 8,5 hectáreas del Complejo Educacional Agrícola de Talagante. La iniciativa busca fortalecer la integración cultural y tecnológica entre ambos países.
Diversas variedades de frutos y hortalizas chinas podrán brotar en los terrenos del Complejo Educacional Agrícola de Talagante, perteneciente a la red SNA Educa, una vez que se concrete el convenio firmado hoy por los ministros de Agricultura de Chile, Luis Mayol, y China, Han Changfu.
La primera granja demostrativa de cultivos chinos se instalará en 8,5 hectáreas del establecimiento educativo, integrante de la filial educativa de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), convirtiéndose así en un espacio de intercambio y aprendizaje entre Chile y China, naciones particularmente apegadas a la tierra.
“Poder albergar este proyecto constituye una valiosa oportunidad no sólo para los 300 alumnos que estudian en nuestro colegio de Talagante, sino también para toda nuestra red educativa y para el país entero, que encuentra en esta iniciativa una puerta abierta a la integración cultural y económica con China”, destacó el presidente de la SNA, Patricio Crespo.
La iniciativa establece la cooperación en el área tecnológica entre los gobiernos que suscriben, así como también incentiva el intercambio entre instituciones de investigación y de enseñanza. Los estudiantes, en tanto, podrán experimentar con nuevos cultivos, fortaleciendo su preparación académica y cumpliendo con sus programas de enseñanza.
Para la administración de la granja se establecerá un Comité integrado por SNA Educa, los ministerios de Agricultura y las embajadas de ambos países.
Polo turístico
“Esperamos que este pedazo de China en Chile sirva también para impulsar el crecimiento de la comunidad local de Talagante, tal como ha sucedido con la granja chileno-china que funciona desde 1997, a 45 minutos de Beijing”, precisó el titular de la SNA.
Se trata de un centro de cultivos nacionales (cerezas, arándanos y nectarines, entre otros frutos), iniciativa que comenzó a gestarse en la década de los ’90, cuando el entonces presidente de Fedefruta (ex titular de la SNA) y actual embajador de Chile en China, Luis Schmidt, viajó a esa nación y vio que existían numerosas oportunidades entre ambos países.
En la actualidad la granja es administrada por Alamiro Morales, horticultor oriundo de Linares, y es un polo de desarrollo turístico. En parte de sus terrenos se instaló el pabellón de Chile que estuvo en la Expo Shangai y también incluye un hotel de cinco estrellas, lo que hace de este lugar un sitio muy visitado por turistas.
Nuevos proyectos
Con un intercambio de regalos entre los ministerios de agricultura de ambos países se puso término a la ceremonia de firma de convenio. En la ocasión, la SNA entregó al secretario de Estado chino la réplica de un caballo chileno hecha de fibra de vidrio y donado por la Federación de Criadores de Caballos Chilenos. La idea, explicó Patricio Crespo, es que el tradicional animal pueda ser exportado a China a fin de mejorar la raza equina en ese país. El titular de la SNA aprovechó la ocasión para pedir al ministro Han Changfu que ejemplares del caballo criollo sean incorporados a la granja chilena en ese país.
A esta donación se agregó un libro de Criadero Palmas de Peñaflor, propiedad del canciller Alfredo Moreno Charme.
Fuente: SNA