Chile: Con cortes en la Ruta 5 agricultores reclamaron contra distorsión del maíz
Dos cortes a la Ruta 5 Sur, a la altura de Linares en el sector de Putagán, protagonizaron ayer agricultores de la Séptima y Octava Región que presionan para que el Gobierno tome medidas para evitar las distorsiones que está provocando en el país el ingreso de maíz partido de Argentina, que es objeto de subsidio a través de un medio arancelario interno, y que además es transgénico, lo que también es competencia desleal ya que producir con esta tecnología prohibida en el país es más económico, y por lo tanto, competencia desleal.
La primera toma de la ruta se produjo pasadas las 11 horas y se extendió por 40 minutos. A pesar de la alta presencia de carabineros la protesta se realizó en relativo orden y sin mayores incidentes, y se utilizó maquinaria agrícola que estaba desde las 7.00 horas apostada en el sector. Luego se produjo un segundo corte por la tarde, entre las 18.45 y las 19.15 horas, provocando un nuevo atochamiento en el tránsito.
Contactos con el Gobierno
Los agricultores, según informaron a LA DISCUSION el dirigente sancarlino Fernando Jeldres y el presidente de la Asociación de Agricultores de Linares, Ferenc Massow, se mantuvieron en contacto con un comité político integrado por el ministro de Agricultura Luis Mayol, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura Patricio Crespo, y el senador de la Séptima Región Hernán Larraín.
En una primera instancia el Gobierno señaló que la presentación de este caso a la Comisión Antidistorsiones, que es el organismos que asume la protección de los productores nacionales en casos de “dumping” o importaciones que causen o amenacen grave daño a los productores nacionales, tuvo fallas técnicas, es decir fue mal presentada.
Tesis que es rechazada por los agricultores, por el senador Larraín y por la SNA, que es en definitiva el órgano que la presentó. Pese a que el daño es evidente y en plena cosecha de maíz, los grandes compradores que están concentrados en pocas manos tienen cerradas las adquisiciones, ya que estarían abastecidos con las importaciones subsidiadas.
El país produce del orden del 35% de lo que consume en maíz, a pesar de tener condiciones de aportar con mucho más. En tanto, se habla de un valor nominal del producto de $125 el kilo, en condiciones que el precio internacional es de $145, según información entregada por el agricultor Martín Arrau, que también estuvo en la manifestación. Y agregó que están entrando 1.900 toneladas diarias del producto argentino por vía terrestre.
Fernando Jeldres agregó que los agricultores pernoctarán en la orilla de la carretera y que la movilización continuaría, hasta tener hoy una respuesta oficial. Por su parte la plana mayor de la Asociación de Agricultores de Ñuble viajará a primeras horas de hoy a apoyar la manifestación. Incluso se esperaba que ayer pudiera intervenir el mismo Presidente Piñera, que se encontraba en reunión de Gabinete, lo que no había ocurrido hasta el cierre de esta edición.
Fuente: La Discusión