Chile: Gran potencial del mercado coreano para las nueces chilenas

Mercado y economia - F Noticias - F
Chile: Gran potencial del mercado coreano para las nueces chilenas

La autorización del ingreso de la nuez sin cáscara, como resultado de la modificación del reglamento fitosanitario coreano, representa una gran oportunidad para nuestro país.

El mercado de la nuez, y en general, el de los frutos secos y deshidratados ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años en Corea. La principal razón radica en la difusión de sus propiedades nutritivas y funcionales, elementos clave para un consumidor cada vez más preocupado de estos temas. Por ello, se ha ampliado considerablemente la oferta de productos y marcas en el retail de dicho país.

Adicionalmente, y por las mismas razones, es un insumo cada vez más solicitado por la industria y servicios de alimentos, como cadenas de pastelerías, restaurantes y servicios de catering.

De esta manera, en los últimos cinco años, el mercado coreano de las nueces ha crecido a una tasa anual de 25%, convirtiendo a Corea en el quinto mayor mercado para las nueces californianas, de acuerdo a las estadísticas de la California Walnut Commission.

Este es un gran indicador para los productores nacionales, ya que Chile posee una gran ventaja en el mercado coreano para ingresar con nueces, producto del Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado entre ambos países y que entró en vigencia en 2004. Ejemplo de ello es que “el ingreso de las nueces chilenas sin cáscara está desgravado, mientras que Estados Unidos, principal proveedor para el mercado coreano, tiene este año un arancel de 25%”, afirmó el director comercial de ProChile en Corea, Hernán Gutiérrez.

Desde su oficina en Seúl, Gutiérrez reconoció que “la autorización del ingreso de la nuez chilena sin cáscara, como resultado de la modificación del reglamento fitosanitario coreano que regula el acta de protección de plantas, representa una gran oportunidad para nuestro país”.

Esto debido a que el año pasado las importaciones coreanas de nueces alcanzaron los US$ 80 millones, pero fueron casi exclusivamente originadas por Estados Unidos. Sin embargo, “la nuez chilena tiene características superiores a la californiana en cuanto a calidad, color y sabor, por lo que representa un muy buen potencial competidor”, aseguró.

En cuanto a la nuez coreana y asiática, Gutiérrez afirmó que “en general es oscura y de sabor amargo, por lo que no es considerada un producto sustituto del estadounidense y ni del chileno”.

Fuente: Chilean Walnut Commission

Suscríbete a nuestro Newsletter