Chile: SNA pedirá a autoridades aplicar sobretasa a importaciones argentinas

Chile: SNA pedirá a autoridades aplicar sobretasa a importaciones argentinas

Desde hace un año, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) viene analizando la evolución de los productos que se importan desde Argentina. A juicio de la entidad, al ingresar a Chile subsidiados de este país se produce una "competencia desleal" que estaría afectando la competitividad de varios sectores de la cadena productiva del agro.

Por ello, el gremio está afinando los detalles de la propuesta que presentará a la Comisión Antidistorsiones en marzo, solicitando que aplique sobretasas a algunos productos que ingresan desde el país transandino. En el estudio está siendo asesorada por el economista y experto en libre competencia, Jorge Quiroz,

El presidente del gremio, Patricio Crespo, precisó que pedirán a la comisión una sobretasa arancelaria al maíz, la leche, aceites y carnes blancas. Y no descarta incluir otros productos en el listado.

"Casi toda la línea agrícola que se importa desde Argentina afecta la competencia, porque ese país maneja discrecionalmente su mercado interno según la conveniencia del momento, con un doble estándar contrario al mundo desarrollado", apuntó el dirigente gremial.

La Comisión Antidistorsiones es presidida por el fiscal Nacional Económico, Felipe Irarrázaval, y está integrada por representantes de los ministerios de Hacienda, Economía, Relaciones Exteriores, Agricultura, además de personeros del Banco Central y Aduanas. La conforman en total 14 miembros.

La principal función de este organismo es investigar la existencia de distorsiones en el precio de las mercaderías importadas y que causen o amenacen con causar daño grave a la producción nacional. En caso de existir anomalías aplican un impuesto adicional a dichos productos.

El máximo dirigente de la SNA advirtió que si bien hoy la industria del maíz es la más complicada, si no se ataca pronto el problema la competitividad de la producción avícola también corre serio riesgo. "En la medida que sigan aumentando las importaciones de pollo y cerdo argentino, afectarán a nuestra industria", dijo.

Crespo explicó que "al productor de pollo argentino comprar una tonelada de maíz le cuesta US$ 80; en cambio, al chileno le cuesta US$ 320. Entonces la capacidad que tiene Argentina para destruir la cadena productiva de las carnes blancas es grande".

Mayor transparencia

El dirigente afirma que la propuesta no es una represalia por la medida implementada a principios de mes por Argentina -que busca restringir las importaciones-, sino que es una estrategia que vienen trabajando desde hace muchos meses. Sin embargo, aseveró que con estas conductas "Argentina se olvidó del espíritu que se tuvo en el Mercosur para la integración comercial y política entre los pueblos".

En definitiva, según el gremio, lo que se busca es que el gobierno aplique en el mercado internacional la misma severidad que ha tenido para defender la libre competencia y transparencia en el mercado interno.

"Estamos pidiendo coherencia por parte del gobierno en la actitud que ha demostrado en el mercado interno para mejorar la transparencia y fortalecer la libre competencia, con lo que sucede en el mercado externo. No hay ninguna razón para que en Chile opere un criterio y en materia internacional opere otro", enfatizó Crespo.

Según datos de la Asociación de Productores Avícolas, basados en información de Aduanas, en 2011 se importaron 74.505 toneladas de pollo, cifra similar a la de 2010 (6.432 toneladas).

Fuente: La Tercera

Suscríbete a nuestro Newsletter


Suscríbete