Chile: Agricultores piden coordinador interministerial por sequía en zona centro
Tres años de sequía a raíz del fenómeno de La Niña que no les da tregua a los agricultores de la zona centro del país y que, incluso, está afectando a las regiones del sur. Una situación inédita, que tiene preocupados a los pequeños, medianos y grandes empresarios del rubro, quienes celebran las medidas que estudia implementar el gobierno para mejorar la situación actual y que apuntan a la infiltración de acuíferos, para que den origen a embalses subterráneos que almacenarían el agua. Pese a ello, piden más.
"Se hace necesario en este nuevo escenario que se empodere a alguien para alinear a todos los servicios públicos tras una estrategia que dé eficacia a la acción del Estado. Es indispensable que se empodere a un personero de la confianza del Presidente con los conocimientos necesarios para poder coordinar", dijo el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Patricio Crespo.
Respecto a esto, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego, que depende del Ministerio de Agricultura, Felipe Martin, señaló que "la institucionalidad que existe en Chile es bastante adecuada". Sin embargo, no descarta que pueda estudiar la creación de un puesto como ese.
A esto agregó que es necesario enfrentar este escenario asumiendo que existe un "cambio climático; hay un cambio absolutamente real, y a partir de esta variación hay que adecuarse. Las sequías que actualmente existen llegaron para quedarse. Aun así, nos sobra agua, igual tenemos recursos (...), por lo que hay que generar el almacenaje para los períodos en que no hay".
En esto concuerda Crespo. "Conjuntamente con hacer embalses o soluciones que van a demorar en implementarse, hay que ver cómo sujetar el agua que estamos perdiendo en el mar".
Regiones afectadas
"La zona que podríamos decretar hoy más complicada es la V Región", dice Crespo, quien agrega que "en materia de riego, la tercera sección del río Aconcagua es la que está más complicada, y es por eso que la Dirección General de Aguas intervino en la distribución (...). Eso ayuda a sostener la situación con restricciones, pero evitando que se pierdan las producciones o se castiguen muy severamente".
En tanto, el presidente del Consejo Asesor de la Región Metropolitana, Juan José Manzano, señaló que para esta zona se pronostica en la época de verano un 45% de pérdida.
"La escasez ha sido tan grande que, de hecho, hay muchos cultivos que han quedado sin llegar a término, lo que está provocando económicamente una decadencia para los pequeños agricultores", dijo Manzano, quien agregó que "la escasez de agua viene desde hace cinco años".
Fuente: La Tercera