Chile: Diputados de comisión agrícola coinciden en la urgencia de enfrentar la falta de agua
El agua es el bien más escaso que tiene la Región de Coquimbo y, por tanto, es motivo de constantes conflictos. De ahí que en la sesión que realizó la comisión de agricultura de la Cámara de Diputados en La Serena, el tema hídrico se tomó la discusión de parlamentarios y de dirigentes de productores y de crianceros de la zona, siendo el denominador común la necesidad urgente de enfrentar la sequía que afecta al país.
En la jornada, que comenzó con una visita a la localidad de El Chacay Bajo, en La Higuera, se dieron a conocer una serie de propuestas, tales como la intención de obligar a los nuevos proyectos mineros a utilizar agua de mar para sus faenas, como también a disponer parte del agua acumulada en los embalses para la población que vive en el secano.
El presidente de esta comisión, Javier Hernández (UDI), indicó que luego de conocer la situación de escasez hídrica que atraviesa la región, los parlamentarios se van “con la intención de poder mejorar y apurar todos los programas que signifiquen avanzar en infraestructura mediana, grande y pequeña” y, además, para beneficiar “a los campesinos que viven en el secano y que hoy día no tienen acceso al agua”, calificando la solución a estas problemáticas como una “prioridad”.
Otro tema que fue planteado en la ocasión fue la petición de darle continuidad al programa Padis, de Indap.
SER SOLIDARIO. La diputada Adriana Muñoz (PPD), en la ocasión, dio a conocer tres mociones que tienen que ver con el cuidado del recurso hídrico. Una de ellas apunta a fiscalizar y sancionar a las mineras que intervengan ilegal y drásticamente alguna cuenca, la otra es obligar por Ley a las mineras a abastecerse con agua de mar y, la tercera, a que el Estado sociabilice el acceso al agua cuando financia obras de riego, como revestimiento de canales o embalses, por ejemplo.
Hasta ahora el agua de los embalses se destina únicamente para quienes tienen derechos de aprovechamiento constituidos, excluyendo, en la práctica, a los habitantes de las zonas de secano. Un cambio en esta lógica podría debutar en Combarbalá, comuna donde se proyecta la construcción de un nuevo tranque, Valle Hermoso, y en el cual se podría asegurar una parte del recurso que se acumule para los miles de crianceros y comuneros que habitan en el secano.
Jorge Muñoz, dirigente de los crianceros de esa comuna, indicó que se están barajando algunas propuestas en este sentido. Una de ellas es que se compren acciones de agua y la otra es que el Estado permute derechos de aprovechamiento a cambio del pago que tienen que hacer los regantes por la construcción del embalse.
La comisión acordó citar al Congreso a los titulares de Indap, de la Dirección de Obras Hidráulicas y de la Dirección General de Aguas, además del representante de la Comisión Nacional de Riego, para que expliquen los planes de desarrollo que tienen para instalar nuevas obras de infraestructura vinculadas al tema hídrico.
Fuente; Diario El Día