Perú: Uso de Muelle Sur superó el 80 % de su capacidad y deberá iniciar segunda etapa de inversiones, afirma Ositran
El movimiento de contenedores del Muelle Sur del puerto del Callao utiliza entre el 80 y 81 por ciento de su capacidad, por lo que deberá iniciar la segunda etapa de las inversiones estipuladas en el contrato de concesión, informó hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).
El informe será notificado mañana (jueves) a Dubai Ports (DP) World Callao, operador del Muelle Sur; y a la Autoridad Portuaria Nacional (APN), dijo el presidente del Ositran, Juan Carlos Zevallos.
Explicó que de acuerdo con los términos del contrato y a un año del inicio de operaciones del mencionado muelle, el regulador hizo la verificación del nivel de ocupabilidad del puerto, tarea que se efectuó entre el 18 de agosto y 18 de setiembre del presente año.
“Hemos podido ver que la tasa de ocupabilidad oscila entre 80 y 81 por ciento, con esto se verifica que se cumplió el requisito para que se inicie la construcción de la segunda etapa”, precisó.
Agregó que la APN es la entidad que deberá establecer los plazos para la segunda etapa de la inversión.
“El regulador verifica que se cumpla el nivel de operatividad e inmediatamente notifica a la APN para que el operador inicie la elaboración del estudio de inversión, que deberá ser aprobado por la APN para que se inicie la ejecución de obras”, señaló.
La segunda etapa de la inversión para el Muelle Sur, comprometida en el contrato de concesión, incluye la ampliación del muelle en 300 metros, la instalación de tres grúas pórtico y nueve grúas de patio adicionales.
“Requiere de una inversión de 240 millones de dólares, que es adicional a los 360 millones que se invirtieron en la primera etapa”, manifestó Zevallos luego de visitar el Muelle Sur.
Asimismo, dijo que el concesionario DP World Callao ha mostrado interés en adelantar inversiones y mejorar el servicio, y ha realizado algunas obras en el lado de la zona 1B.
“Está adelantando inversiones porque todo contribuye a mejorar definitivamente el comercio internacional, pero también es un negocio para la empresa”, indicó.
La inversión por 360 millones de dólares incluyó la primera etapa de 650 metros de muelle, la instalación de seis grúas pórtico y 18 grúas de patio.
Fuente: Andina



