Chile: Nuevas obras de riego mitigan hasta en un 100% la pérdida de agua en el valle del Elqui
Diversas iniciativas se están desarrollando en las zonas productivas de la región, que permiten aumentar la disponibilidad del recurso
Los sistemas de conducción de agua, como los canales, en el valle del Elqui “están en la edad de piedra comparado a lo que se tiene en el Limarí”, así de gráfico fue un agricultor de la zona al describir lo primitivo que es esa zona en cuanto al riego. Para revertir esta situación, en diferentes sectores se están implementando nuevas obras que permiten mejorar la eficiencia en el uso del agua y mitigar la pérdida del recurso en hasta un 100%.
Alberto Manzanares, coordinador de la Comisión Nacional de Riego (CNR) para la macro zona norte, indicó que en la provincia de Elqui y también en otras áreas de la región, se están realizando mejoramientos que son financiados con la Ley 18.450.
Manzanares explicó que son tres los pilares en los cuales se enfoca la labor de este organismo. El primero de ellos es el mejoramiento de canales, el otro es la construcción y habilitación de estanques de regulación, que permiten disponer del agua en periodos de escasez, y el último es la instalación de riego tecnificado al interior de los predios.
José Valdés, agricultor del fundo San Pedro Nolasco, en la localidad de Altovalsol, en La Serena, implementó un sistema de riego por cinta y goteo en un cultivo de 8,31 hectáreas de papayos, el cual opera por gravedad y con energía solar. En este sistema se invirtieron 13,5 millones de pesos, de los cuales la CNR aportó con un poco más de la mitad. Como resultado, expresó Valdés, “en estos momentos se utiliza menos del 50 por ciento del agua que utilizaría si lo hiciera de manera tradicional”.
Fuente: Diario El Día