Chile: Seremi destaca fortalezas de apoyo a la agroinnovación

Innovación y tecnología - F Noticias - F
Chile: Seremi destaca fortalezas de apoyo a la agroinnovación
El seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo, resaltó el impacto que puede tener en la agricultura regional el informe del Banco Mundial “Sistema de Innovación de la Agricultura Chilena: un Plan de Acción Chile 2030”.
El informe, presentado recientemente en la región, apunta a la necesidad de fortalecer el sistema de innovación sectorial, establecer instrumentos de financiamiento de más largo plazo,  promover el mejoramiento genético local y utilizar más tecnología para desarrollar sistemas eficientes de producción.
 
El seremi destacó las condiciones favorables que presenta la Región del Bío Bío para “primero, crear un ambiente propicio para el desarrollo de la innovación y, segundo, aprovechar la diversidad agroecológica que tenemos en las provincias de Bío Bío, Ñuble y Arauco, que nos permitiría una producción alimentaria sana, inocua y de calidad”.
Rebolledo llamó la atención sobre las fortalezas que significa contar con universidades, centros de investigación como el de Biotecnología y el de Desarrollo Tecnológico y Agroindustrial de la Universidad de Concepción, Inia Quilamapu y el Centro Tecnológico Apícola, así como de recursos humanos de excelencia “que nos permitirían liderar el proceso de innovación”.
Como desafío planteó la necesidad de “mantener los cultivos tradicionales y, sin embargo, avanzar en la intensificación agrícola con cultivos de alta rentabilidad para pequeñas superficies, como berries, hortalizas, productos gourmet, sobre todo en el segmento de la agricultura familiar campesina, porque en general tenemos poco suelo arable y no podemos seguir con cultivos de grandes fundos en pequeñas parcelas”.
El seremi celebró la propuesta contenida en el plan de crear centros regionales orientados a la investigación sobre el manejo de recursos naturales en función de una agricultura limpia, el uso eficiente del agua y la integración de las tecnologías de la información y las comunicaciones en toda la cadena de valor.
Fernando Bas, subdirector de FIA, quien coordinó la jornada de presentación del informe, señaló: “los principales retos del sector son aumentar la productividad;  asumir los efectos del cambio climático y desarrollar y/o adaptar tecnologías. Para lograrlo debemos implementar una estrategia país y la propuesta del Banco Mundial nos orientará en ese sentido”.
 
Fuente: Dairio La Discusión

Suscríbete a nuestro Newsletter