Chile:Buenos precios a cosecha esperan los productores de la provincia del Ñuble

Eventos y ferias - F Noticias - F
Chile:Buenos precios a cosecha esperan los productores de la provincia del Ñuble

Más votantes que lo habitual hubo ayer en la elección de cuatro integrantes del directorio de la Asociación de Agricultores de Ñuble en la Asamblea Anual, aunque se mantuvo una tendencia que ya es habitual en el gremio, que dicta que   los diferentes subgremios del área (ganaderos, lecheros, horticultores, remolacheros, achicorieros, etc.) se hacen representar por sus dirigentes en lugar de asistir masivamente.

En la ocasión, el presidente Fernando Serrano hizo una somera cuenta de los hitos del año, informando sobre las reuniones sostenidas con distintos representantes del Gobierno y la fallida cita que están pidiendo hace más de un año con el Presidente Piñera. El dirigente destacó los avances que se están logrado en pro de la transparencia interna del mercado, donde tuvo importancia la reciente visita de la mesa directiva de Cotrisa, y para unos días más se está solicitando una visita del nuevo Fiscal Agrícola, para que informe de los avances que se están logrando para el sector en la Fiscalía Nacional Económica.

Además, el gremio está atento a la aprobación de la Ley de Muestras y Contramuestras y se está gestionando la posibilidad de contar en Chillán con un laboratorio de Cotrisa, que tenga un servicio para los productores de grano de la zona.

También se hizo énfasis en el apoyo que está dando la Asociación de Agricultores de Ñuble a la concreción del embalse La Punilla y otras obras de riego pendientes en la provincia.

Buen año en granos

Alfredo Wahling, el vicepresidente, hizo un análisis del mercado internacional concluyendo que hay buenos augurios para los granos, ya que la tendencia, que había bajado en las últimas semanas, volvió al alza y porque hay señales del mercado, como que China está importando maíz y que pretende cuadriplicar de aquí al 2015 el consumo de este grano en alimentación animal, lo que  es un incentivo fuerte a los precios.

Wahling señaló que un fenómeno similar se aprecia en otro gran mercado, como es el de India, que tradicionalmente no figuraba entre los consumidores de trigo.

Otro elemento que sustenta estas afirmaciones es el aumento del precio del petróleo, que hace que los biocombustibles sean más competitivos y que existan países que deriven su producción hacia estos.

En cuanto a la baja del dólar, señaló que los rubros de la agricultura local sólo pudieron resistir esta situación porque los precios internacionales de los granos, carne, leche y en general de los alimentos se fueron hacia arriba.

Fuente: Diario La Discusion

Suscríbete a nuestro Newsletter