Chile: Sector vitivinícola retomará precios pre crisis, pero frenará alza en volumen
El presidente de Vinos de Chile, René Araneda, prevé que la industria llegará a US$ 30 por caja en 2011, y a US$ 37 a 2020.
A fin de año, la industria vitivinícola nacional retomará el precio promedio previo a la crisis financiera internacional. Alcanzará así a US$ 30 por caja, lo que, no obstante, irá aparejado de un estancamiento en los volúmenes de exportación.
Ese panorama visualiza el presidente de Vinos de Chile, René Araneda, pese a las últimas cifras de mayo, en que los envíos crecieron 11% en volumen. "Veremos una baja de aquí a fin de año, para llegar a una proyección cercana a 0%", dice. Agrega que los precios están mejorando "por la vía de sacrificar algo de volumen, lo que está en la línea correcta, porque no tenemos ni tipo de cambio ni costos para luchar en países desarrollados".
De esta manera, el foco de Vinos de Chile hoy está en el precio y en una mejora en el mix de productos. La asociación ha optado por mirar destinos de mayor valor y amplio potencial, como Brasil y Asia. Por lo mismo, la organización ya definió la apertura de su primera oficina en ese continente, probablemente en Hong Kong.
Con todo, la industria proyecta un alza de 10% en precios, llegando a los US$ 30 por caja a fin de año, nivel similar al obtenido pre crisis. Para 2012 aspiran a estar entre US$ 31 y US$ 32 por caja, para llegar a US$ 37 a 2020 y acercarse a US$ 40. Ese precio, afirma, "podría poner a la industria en azul".
Este año el sector proyecta vender US$ 1.500 millones en embotellados, frente a los US$ 1.350 millones del año pasado. En granel llegarán a US$ 200 millones.
Plan nacional
Araneda enfatiza que el mercado nacional es vital para resguardarse de las vicisitudes del tipo de cambio. Ante ese paradigma, están trabajando en un Plan 2020 para el mercado local.
El objetivo es elevar el consumo anual pér capita desde los 14 litros actuales a 18, y el de vino embotellado de 45 millones de litros a 83 millones a 2020. Así, se generaría un mercado local de US$ 400 millones para el vino embotellado, el doble de lo actual.
Además, Vinos de Chile lleva un año trabajando en revelar las verdaderas cifras de la industria. Para eso contrató una auditoría que aunará los estados financieros de más de 200 firmas. "Hemos topado con la lentitud de las viñas y cierta aprensión de mostrar sus cifras", cuenta el ejecutivo.
Fuente: La Tercera