Colombia: 2.000 hectáreas de cultivos, afectadas por fuertes lluvias

Colombia: 2.000 hectáreas de cultivos, afectadas por fuertes lluvias
Cerca de 2.000 hectáreas de cultivos resultaron afectadas en el Magdalena Medio en los últimos días, debido a las inundaciones provocadas por la intensa ola invernal que azota al país.

Con este reporte, ya son 20.000 las hectáreas arrasadas por las aguas en lo que va corrido del año.

Así lo anunció el gobernador (e) de Bolívar, Jorge Mendoza Diago, quien indicó que su administración se encuentra adelantando un censo, con el fin de establecer el número total de agricultores afectados.

“Tenemos 31 municipios afectados. No estoy muy seguro, pero de las 40.000 hectáreas afectadas en todo el departamento, por lo menos 20.000 se ubican en el Magdalena Medio, y estamos valorando la situación”, indicó el mandatario seccional.

Así mismo, desde la Gobernación de Santander se conoció que los comités locales de prevención y atención de desastres y los organismos de socorro del departamento, trabajan en la recolección de la información con el apoyo de las diferentes alcaldías de las localidades afectadas.

“Estamos recogiendo la información con las diferentes alcaldías para elevar la situación al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”, informaron.

Los municipios más afectados son Puerto Wilches, Cantagallo y Barrancabermeja, en donde 1.895 hectáreas afectadas fueron reportadas el pasado fin de semana por las autoridades.

“Los sectores más afectados son los de Vijagual y el Terraplén, en donde 20 familias campesinas pedieron sus cultivos de pancoger, lo que suma 1.500 hectáreas afectadas”, explicó Jairo Rincón, coordinador de la Defensa Civil de Puerto Wilches.

Censo

En los últimos días los comités locales de prevención y atención de desastres y los organismos de socorro reportaron 1.895 hectáreas de cultivos afectados en los municipios de Puerto Wilches, Barrancabermeja y Cantagallo. En Puerto Wilches se reportaron 1.500 hectáreas, en Cantagallo 125 y en Barrancabermeja 270.

Fuente: Vanguardia

Suscríbete a nuestro Newsletter