El Gobierno de Brasil celebró la decisión de Estados Unidos de eliminar el arancel adicional del 40% que pesaba sobre una amplia lista de productos agrícolas brasileños.
La medida, anunciada por el presidente Donald Trump el jueves 20 en el Anexo II de la orden ejecutiva emitida el viernes 14 —que exime de aranceles recíprocos a una larga lista de productos agrícolas, independientemente de su país de origen— beneficia a productos como carne, café y frutas tropicales como mango, coco, açaí y piña, reportó la agencia del Gobierno de Brasil.
Sin embargo, el documento no incluye a la uva de mesa.
En un mensaje difundido en redes sociales, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva calificó la decisión como “una victoria del diálogo, la diplomacia y el sentido común”. Según explicó, el avance fue posible gracias a la conversación directa que mantuvo con Trump y al trabajo de los equipos de negociación liderados por el vicepresidente Geraldo Alckmin y los ministros Fernando Haddad y Mauro Vieira.
“Este fue un paso en la dirección correcta, pero necesitamos avanzar aún más”, afirmó Lula, quien reiteró que el Gobierno seguirá negociando “teniendo como guía la soberanía brasileña y el interés de los trabajadores, de la agricultura y de la industria”.
El vicepresidente Alckmin, también ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, destacó que la postura dialogante de Brasil abrió “una avenida de entendimientos”, lo que se traduce en más oportunidades de comercio exterior y protección de empleos.

La orden ejecutiva publicada por la Casa Blanca señala que la eliminación del arancel ocurrió tras una llamada telefónica entre Trump y Lula, durante la cual ambos acordaron iniciar negociaciones para abordar temas vinculados al Decreto Ejecutivo 14.323. Estas conversaciones aún continúan, según el documento.
La presidencia estadounidense también tomó en cuenta recomendaciones de autoridades internas que evaluaron el estado de emergencia declarado en el mencionado decreto. Dichos análisis concluyeron que determinadas importaciones agrícolas de Brasil ya no debían estar sujetas al arancel adicional, dado el progreso inicial en las negociaciones con Brasil.
El cambio es retroactivo al 13 de noviembre y se aplica no solo a productos agrícolas, sino también a alimentos procesados, bebidas, fertilizantes, minerales, combustibles fósiles, petróleo y derivados.

La International Fresh Produce Association (IFPA) celebró la decisión y señaló que "Brasil es un proveedor global clave de frutas y otros insumos agrícolas que complementan la producción estadounidense".
"Reducir los aranceles sobre estos productos—especialmente aquellos que respaldan el acceso durante todo el año a alimentos nutritivos—es un paso importante para garantizar que puedan ingresar al mercado estadounidense sin cargas excesivas. Esta acción ayudará a mantener la asequibilidad de productos frescos de alta calidad para los consumidores estadounidenses", destacó la organización en un comunicado.
“La IFPA ha defendido de manera constante la eliminación de aranceles y barreras no arancelarias que no son científicas o no están basadas en el riesgo para los productos frescos", agregó.
Debido a la naturaleza geográfica de ciertos cultivos, tanto consumidores como productores se benefician del comercio justo de productos frescos y florales.
“Reiteramos nuestro llamado al gobierno y al Congreso para que combinen alivios arancelarios específicos con políticas que mantengan la competitividad de los productores estadounidenses, especialmente en materia de costos laborales y de producción. Un enfoque equilibrado es esencial para garantizar un suministro confiable y de alta calidad de productos frescos y florales durante todo el año", concluye la IFPA.
Noticia relacionada:
La Administración Trump elimina los aranceles recíprocos sobre paltas, bananos, piñas y más productos