En esta entrega de la serie «Agronometrics en gráficos», echamos un vistazo al estado de la temporada de uva de mesa en el país sudamericano. Cada semana, la serie examina un producto hortícola diferente, centrándose en un origen o tema concreto y visualizando los factores de mercado que impulsan el cambio.
La temporada peruana de uva de mesa avanza con fuerza a pesar de las incertidumbres climáticas y un inicio ligeramente retrasado.
Agrónomos han confirmado que las recientes lluvias en Piura, una de las principales regiones productoras de uva de mesa en el norte del país, no han dañado los cultivos. De hecho, la lluvia ha sido beneficiosa. La tormenta del 4 de noviembre fue la segunda más intensa registrada en Piura durante la estación seca desde 2017 (fuente: Fruitnet).
Con la cosecha en marcha y la mayoría de los viñedos sin cobertura, los productores temían daños o brotes de enfermedades. Sin embargo, el asesor técnico Roberto Bezerra informó que la intensidad y duración de la lluvia fueron demasiado bajas para causar perjuicios.
Por el contrario, la lluvia redujo las temperaturas y el estrés de las plantas, favoreciendo especialmente a las variedades rojas al mejorar su coloración.
Hasta la semana pasada, casi el 40% de la cosecha de Piura había sido recolectada, con una calidad calificada como alta, especialmente notable considerando la severa sequía registrada a inicios de este año.
Mientras tanto, la demanda se está disparando por AUTUMNCRISP®, la variedad verde que se ha convertido rápidamente en la favorita de los consumidores en Estados Unidos gracias a su mayor tamaño, crocancia y sabor. Perú, el mayor productor mundial de esta variedad, ha visto duplicarse sus exportaciones respecto de la temporada pasada, y se espera que este año se envíen más de 17 millones de cajas.
Pese a un inicio más tardío debido al clima y a preocupaciones relacionadas con aranceles de importación, los envíos ya están en marcha y llegarán a los supermercados estadounidenses alrededor de Acción de Gracias.
Actualmente, Piura está en plena cosecha, pero el mayor volumen provendrá de Ica, seguido por nuevas producciones de la emergente región de Nazca, que ofrece una ventana de cosecha más temprana gracias a su microclima único.
Con AUTUMNCRISP® representando cerca del 20% del total proyectado de 87 millones de cajas para la temporada 2025/2026, y con los volúmenes máximos previstos para febrero, las perspectivas son sólidas.
Según Antonio Escobar, de Divine Flavor, “AUTUMNCRISP® es una variedad clave para nosotros, y creemos que la calidad y el sabor impulsarán el consumo”(fuente: Fresh Plaza).
La industria peruana de la uva de mesa demuestra resiliencia y está lista para satisfacer la demanda global.
Noticia relacionada:
Industria de la uva de mesa chilena por la suspensión del protocolo Systems Approach: “Es lo más injusto que hay”