Perú ha superado a Chile y se ha consolidado como el principal exportador mundial de uva de mesa, según un informe reciente de RaboResearch.
La nación andina registra un crecimiento sostenido en sus envíos durante los últimos años, alcanzando un récord de 4,6 millones de toneladas en 2024/2025, lo que representa volúmenes históricos para el país.
De acuerdo con el reporte, el éxito peruano refleja la creciente competitividad del sector y abre nuevas oportunidades para la diversificación de mercados, especialmente en el sudeste asiático, región que se perfila como un destino estratégico para los exportadores.
Así como Perú crece, China emerge como un competidor clave, con exportaciones proyectadas que superarán los 100 millones de cajas, transformando el panorama global hacia finales de la década.
China impulsa la oferta y la demanda en Asia, apoyada por el crecimiento de su clase media y cambios en los hábitos de consumo. “A medida que China se vuelve más autosuficiente, depende menos de las importaciones, consolidando su posición en la industria global de la uva de mesa”, explicó Gonzalo Salinas, analista senior de RaboResearch.
De acuerdo a Salinas, en Norteamérica, las exportaciones estadounidenses se mantienen estables, con un crecimiento destacado en mercados como México gracias a la expansión minorista y estrategias promocionales. La industria de uva de mesa de México se mantiene resiliente, beneficiándose de una demanda constante tanto en los mercados de Estados Unidos como en el mercado interno. A pesar de las interrupciones climáticas anteriores, las exportaciones sudamericanas se han recuperado, alcanzando un récord de 1,3 millones de toneladas métricas, lo que sienta las bases para un crecimiento sostenido en 2025/26.
Gráfico Rabobank.
La Unión Europea y Estados Unidos siguen siendo los principales importadores de uva de mesa, concentrando el 43% del volumen mundial. En la última década, las importaciones en estos mercados han crecido de manera constante a una tasa anual del 2%.
En Estados Unidos, el consumo per cápita está al alza, promediando 8,2 libras (unos 3,6 kg) por persona al año durante los últimos diez años, con proyecciones de alcanzar un récord de 9 libras (4 kg) en 2025/26.
El sudeste asiático está surgiendo como una alternativa atractiva para la diversificación de mercados. "La creciente demanda de la región presenta oportunidades aún no explotadas para los exportadores que buscan un crecimiento estratégico en nuevos destinos", concluye Salinas.
*Fotografías ADEX - Archivo.
Noticia relacionada:
Chile mantiene el liderazgo en la uva de mesa en Estados Unidos, pero Perú acorta la distancia