Estados Unidos se ha consolidado como un mercado estratégico para la uva de mesa. En los últimos 20 años, sus importaciones aumentaron un 27%, mostrando una tendencia sostenida de expansión y un dinamismo que está relacionado con la creciente preferencia de los consumidores por productos saludables y de alta calidad, destaca un reporte elaborado por Fluctuante.
Al consumo per cápita —con un promedio de 8,3 libras o 3,7 kilos por persona en 2023— se suma la incorporación de variedades premium como Cotton Candy, Sweet Globe y Candy Dreams, cuyo atractivo se ha visto potenciado por tendencias virales y campañas de promoción.
De esta forma, las importaciones se han convertido en un elemento clave para asegurar la disponibilidad del producto durante todo el año, consolidando a Estados Unidos como uno de los principales consumidores y compradores de uva de mesa en el ámbito global.
En 2005, Estados Unidos importaba 611 mil toneladas de uva fresca, siendo Chile, México, Brasil y Perú sus principales abastecedores, junto a Canadá e Italia, reportaron desde Fluctuante.
Sin embargo, en los últimos veinte años el mercado ha experimentado una transformación. Para 2024, las importaciones alcanzaron 777 mil toneladas, reflejando no solo un mayor consumo, sino también una reconfiguración de los proveedores.
Actualmente, cinco exportadores de uva de mesa concentran el suministro: Chile, Perú, México, Brasil y Sudáfrica. Mientras los tres primeros mantienes solidas posiciones, Brasil y Sudáfrica, pese a ofrecer volúmenes más reducidos, se están consolidando como actores complementarios para asegurar la continuidad del abastecimiento.
En conjunto, este escenario refleja cómo un mercado antes dominado por un solo país ahora se muestra más diversificado y competitivo, en sintonía con las nuevas dinámicas del consumo estadounidense.
Infografía Fluctuante.
En 2005, Chile lideraba las exportaciones de uva fresca a Estados Unidos con 439 mil toneladas. Aunque en 2024 sus envíos cayeron a 317 mil toneladas, mantiene el primer puesto gracias a su producción fuera de temporada y a su ubicación estratégica en las rutas del Pacífico, consignan desde Fluctuante. El recambio varietal y la apuesta por fruta de mayor calidad han sido clave para sostener su presencia en un mercado cada vez más competitivo.
Por su parte, Perú pasó del cuarto lugar a consolidarse como el segundo proveedor de uva fresca para Estados Unidos, con 226 mil toneladas exportadas en 2024. Este crecimiento se explica, en parte, por su capacidad para cubrir la ventana comercial en la que la producción estadounidense se reduce, especialmente en diciembre y enero, cuando la demanda alcanza su peak. Asimismo, Perú ha sabido aprovechar los retrasos en los envíos de Chile, posicionándose como un socio confiable para garantizar la continuidad del abastecimiento.
El éxito peruano, indica el informe de Fluctuante, responde a condiciones agroclimáticas favorables que permiten producir en contra-temporada, la expansión de las áreas cultivadas, la diversificación de variedades de alta demanda, como Sweet Globe y al cumplimiento de rigurosos estándares de calidad exigidos por el mercado estadounidense. A ello se suma la eficiencia de sus cadenas logísticas, que aseguran un flujo constante de fruta hacia este destino. Gracias a estos factores, Perú se ha convertido en un proveedor estratégico y en un competidor directo de Chile en el mercado norteamericano.
México también ha fortalecido su presencia, impulsado por su cercanía geográfica, menores costos logísticos y su capacidad para abastecer durante meses estratégicos de alta demanda. En 2005, Estados Unidos importaba 153 mil toneladas de uva fresca de México; para 2024, esa cifra creció a 214 mil toneladas, consolidando su rol como tercer proveedor.
Adicionalmente, México cuenta con una temporada de cosecha bien posicionada y producción concentrada mayoritariamente en Sonora, lo que refuerza su capacidad para ofrecer envíos consistentes y de calidad.
*Imagen principal uva Cotton Candy de Bloom Fresh - archivo.
Noticia relacionada:
Global Grape Group subrayó la importancia de la colaboración en la industria de la uva de mesa