Frutas - F

Ciencia revela por qué las uvas frescas deben considerarse un superalimento

28 Julio 2025

Un nuevo artículo publicado en la revista científica Journal of Agriculture and Food Chemistry sostiene que las uvas frescas merecen un lugar destacado en la familia de los llamados "superalimentos", gracias a su alto contenido de compuestos bioactivos y sus múltiples beneficios para la salud.

El estudio fue elaborado por el Dr. John M. Pezzuto, reconocido investigador en resveratrol y cáncer, y actual decano del College of Pharmacy and Health Sciences de la Western New England University.

En su análisis, titulado “Perspective: Are Grapes Worthy of the Moniker Superfood?”, el académico presenta una amplia base de evidencia científica que respalda el potencial de las uvas frescas como superalimento.

Aunque el término "superalimento" no tiene una definición oficial, suele utilizarse para describir alimentos ricos en compuestos vegetales naturales que promueven la salud. Pezzuto señala que, si bien frutas como los berries suelen ocupar el centro de atención, las uvas frescas han sido subestimadas en esta categoría, a pesar de sus beneficios comprobados.


Noticia relacionada: 

Comer uvas frescas a diario mejora los indicadores de fuerza muscular en mujeres posmenopáusicas


Investigación destaca a las uvas frescas como nuevo superalimento


Las uvas frescas como superalimento

Las uvas contienen más de 1.600 compuestos naturales, incluyendo antioxidantes y polifenoles como flavonoides, antocianidinas, catequinas, ácidos fenólicos y el bien conocido resveratrol.

El estudio destaca que los efectos positivos de esta fruta no se deben a un solo componente, sino a la acción combinada de todos estos elementos en su forma natural.

Más de 60 estudios científicos revisados por pares han demostrado que el consumo de uvas contribuye a la salud cardiovascular, promoviendo la relajación de los vasos sanguíneos, una circulación saludable y el control del colesterol.

Además, se ha comprobado que las uvas apoyan la salud cerebral, de la piel, el intestino y la vista, y que influyen positivamente en la expresión genética de diversos sistemas del cuerpo, según estudios de nutrigenómica.

“El Dr. Pezzuto demuestra que, según la ciencia, las uvas son realmente un superalimento y deberían ser reconocidas como tal”, afirmó Ian LeMay, presidente de la California Table Grape Commission.

“Esperamos que esta denominación se convierta en una práctica común al hablar de uvas. Afortunadamente, ya sea por sus beneficios para la salud o por el simple placer de disfrutarlas como snack, consumir uvas de California siempre será una buena decisión para los consumidores”, agregó LeMay.


Noticia relacionada: 

El consumo diario de uvas reduce la degeneración muscular

El uso de este sitio Web implica la aceptación del aviso legal y política de privacidad de Portal Frutícola. © 2008 - 2025