Más Noticias

Uvas de mesa sudafricanas en riesgo: arancel de Estados Unidos podría duplicar su precio

18 Julio 2025

La Industria Sudafricana de Uva de Mesa (SATI, por sus siglas en inglés) manifestó su profunda preocupación ante la reciente imposición de un arancel del 30% por parte de Estados Unidos sobre las exportaciones de uvas de mesa sudafricanas, medida que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025.

La entidad explicó que Estados Unidos es un mercado clave y en crecimiento para las uvas de mesa sudafricanas, basado en más de dos décadas de suministro confiable en contraestación.

"Sin embargo, un arancel del 30% haría que las uvas sudafricanas pierdan competitividad frente a otros proveedores del hemisferio sur, como Perú y Chile, especialmente si estos enfrentan tarifas más bajas", señaló SATI.

Este arancel podría poner en riesgo los avances logrados por la industria en su estrategia de diversificación de mercados, en la que el aumento de volúmenes hacia Estados Unidos ha sido uno de los focos prioritarios.

SATI argumentó que un arancel de esta magnitud representa una barrera significativa que podría traducirse en una oportunidad perdida para el sector.

Exportaciones de uva de mesa sudafricanas a Estados Unidos

De acuerdo a cifras reportadas por SATI, las exportaciones de Sudáfrica hacia Estados Unidos representan cerca del 3 % del total, pero han mostrado un crecimiento acelerado durante las últimas cinco temporadas, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 20% entre 2020/21 y 2024/25.

En la temporada 2024/25, el país africano exportó aproximadamente 2,2 millones de cajas de 4,5 kg (cerca de 9.900 toneladas) de uvas de mesa al mercado estadounidense, con un valor estimado de R360 millones (unos $20 millones de dólares).

Desde SATI consideran que hay espacio para seguir creciendo en dicho mercado, siempre que Sudáfrica pueda competir en igualdad de condiciones con otros países exportadores.

Con el nuevo arancel, el consumidor estadounidense pagaría casi el doble del precio promedio por las uvas: unos $44 dólares por una caja de 8,2 kg, lo cual es considerado excesivo.


Noticia relacionada: 

Sudáfrica: Industria citrícola advierte sobre el impacto económico y social de un arancel del 30% a las exportaciones 


Tras 10 años de negociaciones, uva de mesa sudafricana accede a Filipinas


Mecia Petersen, CEO de SATI indicó que "estamos decepcionados, pero trabajaremos junto al gobierno para mejorar la oferta comercial de Sudáfrica hacia Estados Unidos y ojalá podamos retomar condiciones más favorables. Este es un tema en evolución”.

El sector de uvas de mesa sudafricanas es un actor fundamental en la economía local, aportando empleo y dinamismo económico. En 2024, la industria contribuyó con R15 mil millones ($839 millones de dólares) al producto bruto agrícola.

La producción de uva de mesa genera cerca de 105.000 empleos, con un valor salarial estimado en R3,83 mil millones ($214 millones de dólares) anuales, muchos de los cuales podrían estar en riesgo si se aplica este arancel.

“Instamos al gobierno sudafricano a entablar negociaciones constructivas con el gobierno estadounidense para encontrar una solución mutuamente beneficiosa. En SATI seguiremos comprometidos a trabajar con el gobierno y con todos los actores del sector para proteger la resiliencia y competitividad de las exportaciones frutícolas de Sudáfrica”, concluyó Petersen.


Noticia relacionada: 

Brasil trabaja en estrategias para enfrentar el arancel de Trump: mangos y uvas preocupan a la industria

El uso de este sitio Web implica la aceptación del aviso legal y política de privacidad de Portal Frutícola. © 2008 - 2025