Murcia reafirma su posición como la gran capital europea de la uva de mesa. En 2024, la comunidad autónoma del sureste de España, representó el 57% de todas las exportaciones nacionales, con 95.600 toneladas vendidas al exterior por un valor de 246 millones de euros.
De acuerdo a información emitida por Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), La campaña 2025 comienza con perspectivas aún más optimistas: se estima una producción total de 236.705 toneladas, lo que representa un aumento del 1,5% respecto al año anterior. Este crecimiento, aunque moderado, consolida a la Región como la mayor productora de uva de mesa en Europa, con el 90% del cultivo total en España.
Durante el acto de apertura de la campaña de uva de mesa en Totana, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, se reunió con los principales productores y destacó la calidad del producto murciano.
“La uva de mesa es uno de los productos estrella del campo regional, especialmente en su variedad sin semillas, que es resultado directo del trabajo de investigación del Imida”, subrayó.
En la región hay actualmente 7.452 hectáreas destinadas al cultivo de uva de mesa, y es líder nacional en registros para exportación a China. Más de 860 parcelas y 1.561 hectáreas están autorizadas para enviar producto al gigante asiático, con una producción estimada de 57 millones de kilos.
Noticia relacionada:
Uva de mesa peruana ingresará al mercado de Israel
Acto inicio de la campaña de uva de mesa | Fotografía CARM.
Uno de los pilares del éxito regional es la innovación. El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), junto con Itum, ha desarrollado 20 nuevas variedades de uva de mesa sin semillas, que destacan por su textura crujiente, alta productividad, excelente sabor y resistencia al transporte, detalló la CARM.
Estas nuevas variedades ya se cultivan en más de 1.400 hectáreas en Murcia y han traspasado fronteras: se producen en 11 países de los cinco continentes, alcanzando más de 2.000 hectáreas a nivel global.
Gracias a estos avances, la Región de Murcia no solo exporta fruta, sino también conocimiento, genética vegetal y tecnología agrícola, consolidando su papel como referente global en la producción de uva de mesa.
Noticia relacionada:
Uva austral 2024-2025: los esfuerzos valieron la pena