FAO y la OMC reforzarán cooperación para promover el comercio internacional de alimentos

Más Noticias Países Widget
FAO y la OMC reforzarán cooperación para promover el comercio internacional de alimentos

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) acordaron reforzar su cooperación para promover el comercio internacional de alimentos y la inocuidad alimentaria.

FAO/

©FAO/Alessandra Benedetti

Lo anterior, busca mejorar la nutrición de las personas y permitir que los pequeños productores tengan un mejor acceso a los mercados agrícolas internacionales, informó FAO.

"Esperamos poder garantizar un comercio justo de productos agrícolas y alimentarios a través de esta cooperación reforzada (FAO-OMC)", aseguró el Director General de la FAO, José Graziano da Silva.

"Por un lado, el comercio puede desempeñar un papel cada vez mayor para satisfacer la creciente demanda de los países con déficit de alimentos. Por otro, una mayor apertura comercial puede socavar la capacidad de la población local para producir sus propios alimentos", añadió.

El Director General de la FAO advirtió que en caso de no llegar a una solución equilibrada sobre los desafíos relacionados con la producción y el comercio de productos agrícolas, podría no alcanzarse el objetivo de desarrollo sostenible recientemente acordado por la comunidad internacional para erradicar el hambre en el mundo.

Por su parte, el Director General de la OMC, Roberto Azevêdo, destacó que en la entidad que dirige "tratamos de asegurar que el sistema de comercio mundial funcione para todos, que sea justo y equilibrado", de una forma "que apoye el crecimiento y el desarrollo, y permita a las personas acceder a los bienes y servicios que necesitan", incluyendo los alimentos.

"Cuando visito países en desarrollo, especialmente en África, los empresarios me hablan de las dificultades a las que se enfrentan para cumplir con las normas exigidas", señaló Azevêdo, añadiendo que es esencial crear capacidad en los productores en los países en desarrollo, un área de trabajo donde la OMC y la FAO buscan profundizar su colaboración.

Azevêdo también se refirió a la 10ª Conferencia Ministerial de la OMC que tendrá lugar en Nairobi en diciembre próximo, donde el papel de la agricultura -especialmente en el desarrollo y mejora de las vidas de las personas en los países menos desarrollados- es una de las prioridades en la agenda.

Entre los temas a debatir figuran las restricciones comerciales que lastran las importaciones -como la reducción de los aranceles-, la necesidad de minimizar los subsidios agrícolas nacionales y las distorsiones que producen, así como la necesidad de eliminar las subvenciones a la exportación.

Cooperación FAO – OMC

Esta incluye una mayor colaboración en el comercio y la seguridad alimentaria, con una publicación conjunta prevista para 2016 que se ocupará de las medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF), que limiten la propagación de enfermedades de plantas y animales durante el transporte de productos agrícolas para el comercio.

"Nuestro Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias considera el Codex Alimentarius de la FAO y la OMS, y a la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria de la FAO como las organizaciones que establecen las normas en estas cuestiones", señaló Azevêdo.

Otras áreas en las que las dos organizaciones buscan reforzar sus esfuerzos conjuntos incluyen: el Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (FANFC); las iniciativas de desarrollo de capacidades para ayudar a los países en la implementación del Codex Alimentarius; y la ayuda a los países para facilitar el comercio de alimentos inocuos y nutritivos.

www.portalfruticola.com / con información de la FAO

Suscríbete a nuestro Newsletter