República Dominicana: BAGRICOLA aumenta línea de crédito a productores

Rep. Dominicana
República Dominicana: BAGRICOLA aumenta línea de crédito a productores

El Banco Agrícola se comprometió formalmente con la Asociación de Productores en Invernaderos de San José de Ocoa y los comercializadores a ejecutar una serie de acciones con miras a impulsar el desarrollo y la ampliación de los centros bajo ambiente controlado en la región.

Mediante un acuerdo suscrito por el ingeniero Paíno Abreu Collado, administrador del Banco Agrícola, Robert Soto, presidente de la Asociación de Productores en Invernaderos de San José de Ocoa, y Angel Thomás Rodríguez, en representación de los comercializadores, la institución financiera se comprometió a aumentar de 611 mil pesos a un millón 050 mil pesos por cada 4,800 metros cuadrados de estructura de producción, la línea de crédito que tienen los propietarios de los centros bajo ambiente controlado en la entidad bancaria.

El Bagrícola garantizó que revisará los compromisos de cada beneficiario de manera particular, y aseguró que no retendrá un monto mayor del 50 por ciento de los valores que por concepto de pago emita el comercializador, con el objetivo de ir cubriendo los compromisos financieros que el productor haya contraído con la entidad bancaria.

La Asociación de Productores en Invernaderos de San José de Ocoa autorizó a Angel Thomás Rodríguez a enviar al Banco Agrícola los cheques de los valores de sus afiliados generados por las ventas de los vegetales producidos, con miras a garantizar el pago de las deudas contraídas con la institución financiera. La asociación se compromete a darle seguimiento al cumplimiento del acuerdo.

Abreu Collado felicitó a los productores de invernaderos por los avances y desarrollo alcanzado en una industria que nació sin una política definida y que en principios provocó el fracaso de muchos de ellos, y agregó que “en vista del posicionamiento y la confianza que han logrado, el Banco Agrícola se abre hacia ustedes y dispone de más recursos para el relanzamiento del sector”.

Afirmó que el Banco Agrícola está alcanzando los objetivos propuestos, lo que queda demostrado con una cartera de crédito en el campo de 7,800 millones de pesos en la actualidad, de los cuales el 93 por ciento es con recursos del público, y que por lo tanto debe haber un compromiso con el pago de los préstamos que no puede fallar.

Refirió que en años anteriores existió entre muchos productores una cultura de no pago de los compromisos contraídos, pero que hoy en día todo ha cambiado, habiéndose superado esa errada percepción y aceptándose que el Bagrícola es una entidad bancaria que se maneja como tal, pero siempre pensando en los aportes al desarrollo de la agropecuaria.

Abreu Collado garantizó que los productores de invernaderos tendrán los recursos que requieran, incluso el financiamiento de nuevas estructuras de producción, cuando el Congreso apruebe la reforma a la Ley 4314 sobre alquileres, porque permitirá a la institución recibir los recursos financieros necesarios para el desarrollo del sector agropecuario y forestal.

En tanto, Robert Soto, saludó la firma del acuerdo porque permitirá a los productores bajo ambiente controlado obtener recursos financieros como capital de trabajo para que no se detenga la producción, y en la medida en que salden sus compromisos, podrán obtener nuevos desembolsos a través de la línea de crédito de que disponen en el Banco Agrícola.

El acto de firma del acuerdo se efectuó en la sede la oficina de servicios del Banco Agrícola en Rancho Arriba, el cual contó, además, con la presencia de ejecutivos de la institución bancaria y de decenas de productores de invernaderos. Varios productores recibieron los primeros cheques por parte de Abreu Collado por concepto de las ventas de sus productos.

Fuente: Al Momento

Suscríbete a nuestro Newsletter