República Dominicana: Financiará la agropecuaria con RD$7,511.3 millones

Rep. Dominicana
República Dominicana: Financiará la agropecuaria con RD$7,511.3 millones

Durante el presente año el Banco Agrícola dispondrá de RD$7,511.3 millones para financiar la agropecuaria, recursos que serán destinados principalmente al fomento de la producción de bienes alimenticios, con el objetivo de continuar garantizado la seguridad alimentaria a la población.  Los recursos que destinará el Bagrícola este año al financiamiento del sector agropecuario fueron aprobados por el Directorio Ejecutivo de la institución financiera oficial.

El anuncio en ese sentido lo hizo el administrador y presidente del Directorio del Bagrícola, ingeniero Paíno Abreu Collado, quien señaló que en el 2011 la entidad crediticia implementará una política de crédito que contribuya a satisfacer parte de la demanda de recursos financieros que requiere el desarrollo de las actividades productivas en el campo.

El funcionario explicó que el programa de préstamos para este año contempla para el subsector agrícola un monto de RD$5,468.5 millones, es decir, un 72.8% del total, y para la pecuaria RD$1,413.5 millones, para un 18.8%.

Precisó que, además, se financiará al subsector de las micros, pequeñas y medianas empresas con la suma de RD$443.5 millones, para un 5.9% y los préstamos de consumo en la zona rural alcanzarán el monto de RD$186.3 millones, para un nivel de 2.5%.

Significó, asimismo, que el programa de préstamos estará divido entre los productores agropecuarios privados con un monto que asciende a RD$6,059.3 millones, para cubrir una superficie de 756,189 tareas, y la Reforma Agraria con la suma de RD$1,452.0 millones, para financiar un área de 335,145 tareas, lo que permitirá alcanzar una superficie total en el año de un millón 100 mil 334 tareas de diferentes rubros alimenticios.

Manifestó que los recursos que la entidad dedicará este año para financiar la producción agropecuaria podrían ser incrementado luego que el Congreso apruebe la modificación de la Ley 4314 sobre inquilinato, proyecto que en la actualidad se encuentra en el Senado para su discusión y aprobación.

Sostuvo que la Ley 17-88 del año 1988, que modificó la Ley 4314, autorizó al Banco Agrícola a captar los depósitos de avances de las rentas de viviendas, pero que la misma sólo es cumplida por propietarios y abogados cuando entran en litis con los inquilinos.

Fuente: El Nuevo Diario

Suscríbete a nuestro Newsletter