Panamá: Digitalizarán servicios de Cuarentena Agropecuaria en el 2011

Panamá
Panamá: Digitalizarán servicios de Cuarentena Agropecuaria en el 2011

Los productores apoyan la iniciativa, ya que el tiempo que se utiliza en trámites es extenso y perjudica la planificación.

Automatizar los servicios de Cuarentena Agropecuaria para que los productores puedan ingresar de forma electrónica sus solicitudes de importación es una de las iniciativas que pretende cumplir, para el próximo año, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

César Mauren, director de Cuarentena Agropecuaria, explicó que buscan minimizar el tiempo que actualmente los agricultores utilizan para este trámite.

“Si logramos este objetivo, los productores desde sus fincas podrían llenar las solicitudes de los productos que necesitan” destacó.

Aunque no especificó el monto que requerirá automatizar dichos servicios, señaló que serán de miles de balboas ya que su objetivo es digitalizar, poco a poco, todos los documentos que emita dicha oficina.

Juan González, productor de tomate y pimentón, explicó que agilizar los trámites sería una gran ventaja para el productor, ya que muchas veces, debido a lo extenso de la documentación, aumentan los costos del importador y, por ende, esos costos se los trasladan al productor.

“Agilizar este servicio sería de beneficio para el sector, ya que, por ejemplo, importar leche para bebés es más fácil que semillas de cultivos” detalló.

Valentín Domínguez, presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo de Los Santos, amplió que la iniciativa le parece buena, ya que el mecanismo actual es muy extenso.

Manifestó que sería una ayuda para el importador, porque le ahorraría tiempo y dinero.

Cuarentena Agropecuaria reconoció que necesitan brindar un mejor servicio a los productores para que éstos puedan utilizar de forma efectiva todos los recursos.

Agregaron que, actualmente, inspeccionan 5 mil barcos al año, por lo que trabajan en redoblar la vigilancia de semillas, embriones o cualquier otro producto que pueda estar ingresando al país, porque deben cuidar el patrimonio agropecuario y la seguridad ciudadana.

Fuente: Panamá América

Suscríbete a nuestro Newsletter