El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) apeló la resolución del Tribunal Federal del Distrito de Columbia que suspendió la autorización para la importación de uva de mesa chilena bajo Systems Approach.
Ahora se abre un periodo de 90 días en el que el USDA presentará los argumentos de la decisión tomada en 2024, que abrió el camino a este nuevo protocolo tras una discusión de más de 20 años entre Estados Unidos y Chile.
Portalfruticola.com conversó con Rafael Rodríguez, presidente de Uvanova, quien señaló que la suspensión es un duro golpe para la industria: “Este año lo tenemos perdido”.
“Estamos expectantes de que se pueda reflotar la posibilidad (del Systems Approach) para la gente que lo estaba implementando y perfeccionando”, dijo.
Rodríguez espera que todo “vuelva a como estaba antes”. Asimismo, indicó que están optimistas, “ya que es un protocolo muy bien pensado y planteado”.
“Se está perfeccionando y los fundamentos de Chile son muy sólidos y no somos competencia de Estados Unidos, somos complementarios”, agregó.

Víctor Catán, presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), señaló a Portalfruticola.com que esperan que esta apelación se resuelva de manera positiva. “Si viene con una orden de no innovar y es acogida, automáticamente Chile queda habilitado”.
El ejecutivo añadió que, si bien la apelación es una buena noticia, hay que ser cautos, porque la industria debe ver los detalles del recurso presentado, “ya que el documento es bien escueto”.
“Esperamos tener conocimiento de los componentes de la apelación y con eso resolver si vale la pena que el Estado de Chile acuda a la Corte o nos quedemos con la apelación que hizo el USDA-APHIS”, comentó Catán.
“Valoramos la acción del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de apelar el reciente fallo del tribunal”, señaló Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, a Portalfruticola.com.
Agregó que es una medida que reafirma que el protocolo es un instrumento estrictamente técnico, respaldado por evidencia científica y que pone en valor el trabajo que se hizo durante más de 20 años por el mismo USDA y el Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG).
“Lo más relevante ahora es que dentro del procedimiento y mientras dure esta etapa, el USDA presente una orden de no innovar. Eso es lo que nosotros necesitamos”, puntualizó Marambio.
Dijo que, como Frutas de Chile, se encuentran trabajando desde el 30 de septiembre con stakeholders en Estados Unidos, incluyendo importadores, distribuidores, puertos, cámaras de comercio americanas y retailers, para influir en que el USDA apele.
Puntualizó que “esto es muy significativo porque todo lo que pase con el Systems Approach tiene un impacto gigante en la actividad económica y el empleo regional”.
“Como Frutas de Chile, vamos a seguir coordinando y evaluando los próximos pasos con todos los actores involucrados, con el objetivo de resguardar la continuidad del protocolo y que ojalá las temporadas que vienen sean normales”, concluyó.
Noticia relacionada:
Tribunal en EE.UU. anula decisión del USDA que aprobó el Systems Approach para la importación de uva de mesa chilena