Destacados

Presidente de Frutas de Chile sobre las exenciones arancelarias de EE.UU.: "Una lástima" que se excluyeran exportaciones clave

24 Noviembre 2025

En medio de la inauguración del primer envío marítimo de cerezas chilenas a China bajo el servicio "Cherry Express"desde el principal puerto exportador del país sudamericano, Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, se tomó un tiempo para reflexionar sobre el momento que vive la industria, particularmente respecto de uno de los mayores socios comerciales del país: Estados Unidos.

En conversación con Portalfruticola.com, Marambio habló sobre las recientes exenciones arancelarias de la administración Trump y el impacto de la orden ejecutiva en la industria frutícola chilena.

Lamentó la exclusión de las uvas de mesa y enfatizó que el país debe seguir trabajando para proteger sus principales productos agrícolas de la carga de los aranceles.

Finalmente, el ejecutivo se refirió al duro giro de los acontecimientos que afectan a la industria chilena de la uva de mesa. La suspensión del Systems Approach por parte de un tribunal de Washington D.C. en septiembre de este año echó por tierra más de 24 años de trabajo entre ambos países, en lo que Marambio calificó como una “resolución muy injusta”.


¿Cuáles son los próximos pasos respecto de la situación del Systems Approach en Chile?

Ya estamos fumigando nuestra fruta; ya no podemos aplicar el Systems Approach. En cuanto a los próximos pasos, estamos a la espera de la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) sobre apelar esta resolución tan injusta.

Es bueno recordar que la aprobación del Systems Approach para las exportaciones de uva de mesa chilena tomó más de 24 años. El protocolo tiene más de 30.000 páginas de argumentos y decisiones, por lo que resulta muy injusto que en un par de meses un juez en Estados Unidos diga que esto es un mal resultado. Esperamos poder revertirlo.

Lo desafiante es que la decisión se tomó en contra del USDA, no en contra de Chile. ¿Está el organismo trabajando con el gobierno chileno? ¿Existe una relación directa ahí?

Sí. Tenemos una relación directa con ellos en el plano técnico. El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) y el USDA están trabajando juntos, pero la decisión de apelar se tomará a nivel político, así que estamos esperando esa definición.


Presidente de Frutas de Chile sobre las exenciones arancelarias de EE.UU.: "Una lástima" que se excluyeran exportaciones clave

Inspección de fruta chilena | Fotografía archivo - SAG.


Sin exenciones arancelarias para exportaciones chilenas clave

Siguiendo con las uvas de mesa chilenas, el presidente Donald Trump emitió exenciones arancelarias para muchas categorías de frutas y hortalizas. Las uvas no fueron incluidas. ¿Qué piensa Frutas de Chile sobre esta orden ejecutiva?

Todo esto es triste porque, en términos generales, estas 102 páginas de productos elegibles para exenciones arancelarias no incluyen ningún producto importante para Chile: uvas, arándanos, frutas de carozo, etcétera. Tampoco incluye vinos, carne o salmón. Así que es una lástima que no estemos incluidos en esa resolución.

Viendo el vaso medio lleno, las exenciones arancelarias incluyeron paltas, naranjas y kiwis, y estamos contentos por esas categorías. Pero estamos a la espera. Necesitamos que nuestras principales exportaciones, al menos uvas y arándanos, queden libres de aranceles. De lo contrario, tendremos un gran impacto con un costo adicional del 10%.

Chile y Estados Unidos son grandes socios comerciales. Con este nuevo escenario de exenciones arancelarias, ¿está Chile en una mala posición competitiva?

Perú es nuestro principal competidor y estamos en la misma situación que ellos. Pero al mismo tiempo, estamos en una mejor posición que otros competidores del hemisferio sur. En Brasil tienen un arancel del 50%; en Sudáfrica, del 30%; y en Nueva Zelanda, del 15%. En ese sentido, estamos mejor que ellos.

Pero el proteccionismo no es bueno de ninguna manera, para nadie. Al aplicar medidas proteccionistas, como aranceles o exenciones a tus competidores, puede que sientas que estás en una mejor posición, pero quizás eso es miope. Porque a largo plazo no sabes qué pasará con el resto del mercado.

Por ejemplo, somos muy fuertes en Asia y los sudafricanos no pueden exportar a Estados Unidos debido al arancel del 30%. Ahora podrían enviar su fruta a Asia, donde nuestra fruta se verá perjudicada. Nunca se sabe.

Como país, y especialmente desde Frutas de Chile, siempre abogamos por un mercado abierto, en todo sentido y en todo momento.

Chile está exportando mucha fruta a Estados Unidos - mencionó los arándanos, paltas y uvas de mesa. ¿Hay alguna categoría nueva que esté creciendo allí? ¿Existen iniciativas chilenas para promover estas categorías?

Sí, cada dos años intentamos aumentar la cantidad de financiamiento que destinamos a Estados Unidos. En volumen, este es nuestro mercado más importante en el mundo, así que lo cuidamos.

Estamos realizando muchas acciones; de hecho, habrá nuevas sorpresas en los próximos meses.

La iniciativa de uvas de mesa junto al Global Grape Group es una de las grandes cosas que estamos haciendo. Queremos coordinar nuestros esfuerzos con nuestros principales competidores, como Perú y México, para aumentar la demanda.

Nuestro enfoque en todos los mercados, especialmente en los más grandes como Estados Unidos y China, es aumentar el consumo. Estamos haciendo nuevas y emocionantes promociones para llegar a ese punto en que le demos al consumidor la mejor experiencia.

Read this story in English / By Sandra Gutiérrez

El uso de este sitio Web implica la aceptación del aviso legal y política de privacidad de Portal Frutícola. © 2008 - 2025