Perú se encamina a cerrar 2025 con alrededor de US$ 1.900 millones en exportaciones de uva de mesa, una cifra que reforzaría la posición del país como líder global en un mercado cada vez más competitivo, según Fresh Fruit Perú.
Entre enero y octubre de 2025, Perú embarcó US$ 894 millones en uva de mesa, equivalentes a 351.152 toneladas. Esto representa un aumento del 29% en valor y del 56% en volumen en comparación con el mismo período de 2024.
Este crecimiento se da a pesar de un escenario desafiante marcado por la superposición de oferta desde China, Chile, Italia y Sudáfrica, así como por consumidores cada vez más exigentes en cuanto a variedad y calidad.

El calendario de uva de Perú se divide en dos fases. De enero a marzo se envían los últimos volúmenes del sur. Desde octubre en adelante, el norte inicia la nueva cosecha.
Los primeros meses de 2025 arrojaron resultados sólidos: las exportaciones entre enero y marzo alcanzaron US$ 598 millones y 243.836 toneladas, casi duplicando el volumen interanual gracias a la alta calidad de llegada y al foco en uvas premium sin semilla, incluso cuando los precios cayeron 25% debido al mayor suministro global.
El reinicio de octubre mostró un desempeño firme en Piura, Lambayeque y La Libertad, todas regiones que abastecen programas de retail que priorizan calibre y firmeza consistentes. Octubre cerró con US$ 219 millones en ventas y 77.444 toneladas, con una caída del 3% en valor y un aumento del 2% en volumen.
Las mejoras recientes en la planificación de cosecha y la siembra escalonada están suavizando los dos peaks productivos, aumentando los márgenes y permitiendo a los exportadores asignar variedades premium a nichos de alto valor, mientras mueven variedades estándar a precios competitivos en retail.
La sólida capacidad de empaque en frío del país y su logística confiable continúan impulsando el crecimiento, y Fresh Fruit proyecta que 2025 será otro año récord.

El ascenso de Perú está ligado a un cambio decisivo desde Red Globe hacia variedades sin semilla patentadas. Hoy, alrededor del 75% de las exportaciones proviene de estas nuevas uvas.
Sweet Globe lidera con un 27%, seguida de AutumnCrisp con 17%, Allison con 10% y Sweet Celebration con 4%. Red Globe mantiene aún un nicho del 12%, especialmente en Asia.
Entre enero y octubre de 2025, Perú llegó a 56 destinos, frente a los 52 del año anterior. Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado, con US$ 411 millones y 165.934 toneladas.
De cara al futuro, Fresh Fruit espera que la campaña 2025–2026 cierre entre 740.000 y 780.000 toneladas y entre US$1.85 y 1.95 mil millones.
Noticia relacionada:
APHIS oficializa suspensión de Systems Approach para uva de mesa chilena hasta nueva acción legal