Destacado Top

Temporada de uvas mexicanas finaliza con menor volumen y buenos precios

10 Septiembre 2025

La industria de uvas mexicanas ya finalizó la temporada. En ese contexto, Portalfruticola.com conversó con Sergio Lugo, director de Mexico Table Grapes y de la Asociación de Productores de Uva de Mesa de Sonora, quien realizó un análisis de la temporada, la que presentó volúmenes por debajo del pronóstico inicial.  

Explicó que la producción total de Sonora fue de más de 23 millones de cajas. A esto hay que sumar la producción de Jalisco, con cerca de 3,5 millones de cajas. Añadió que, del total producido en Sonora, 18.727.965 cajas fueron exportadas a Estados Unidos y más de 4 millones se quedaron en el mercado interno. Respecto a otros mercados, 53 mil cajas fueron destinadas a Asia.  

Disminución productiva de uvas mexicanas

Lugo indicó que la temporada anterior el volumen total fue de  22 millones de cajas, por lo que la baja fue de 4 millones de cajas. 

Consultado sobre los motivos que provocaron la disminución de la producción, explicó que se debió principalmente a una ola de calor que afectó al sector a principios de mayo. “La planta se vio estresada con este calor extremo, ya que tuvimos zonas con 45°C, provocando la pérdida de hidratación de nuestras frutas, generado que casi fueran pasas”.

Otra situación que afectó la producción fue la presencia de lluvias extraordinarias a finales de mayo y principios de junio. “Esto generó mucha humedad y complicó la cosecha y la producción”, dijo Lugo.

Además, la industria de las uvas mexicanas enfrentó el desafío de la mano de obra: “Por lo que tuvimos que priorizar las variedades para la exportación y lo demás lo concentramos en el mercado nacional, donde hubo un incremento comparado con el año pasado”. 


Temporada de uvas mexicanas finaliza con menor volumen y buenos precios

Fotografía archivo.


Mercado interno 

El director de Mexico Table Grapes señaló que, debido a la afectación climática, la industria tomó la decisión estratégica de dejar mayor fruta en el mercado nacional, el cual estaba ávido de uvas: “Por lo que enviamos la mejor uva, con el objetivo de buscar opciones que nos beneficiaran en los pecios. Tuvimos precios bastante razonables, los cuales fueron positivos para los productores”. 

Analizando el desarrollo varietal de México, Lugo indicó que en la zona de Costa de Hermosillo, Pesquera y Guaymas, la principal variedad fue Sweet Globe. En el caso de Caborca, fueron las variedades rojas, destacando Flame y Sweet Celebration. 

Desafíos 

Respecto a los principales desafíos enfrentados por la industria está temporada, Lugo fue claro: se trató de los temas climáticos. "La verdad es que hace casi 80 años que no se presentaban lluvias extraordinarias en estas fechas”. 

Agregó que el calor extremo llegó mucho antes de lo esperado en la región, "entonces, la realidad es que estos estos dos factores fueron los que estresaron más a nuestras plantas y nos llevaron a tomar decisiones que no son del agrado de nuestros productores, que es dejar de exportar uvas que quizás no cumplen con las condiciones, y también no mandar el volumen que normalmente esperamos generar”. 

En ese sentido acotó: "Tuvimos mucho menor volumen, pero mejores precios, pero no fue una temporada idónea”. 

Concluyó diciendo que todas las temporadas son diferentes; pese a ello, “los productores mexicanos trabajan en producir la mejor uva y seguir con esta actividad que es tan noble”. 


Noticia relacionada:

Global Grape Group subrayó la importancia de la colaboración en la industria de la uva de mesa

El uso de este sitio Web implica la aceptación del aviso legal y política de privacidad de Portal Frutícola. © 2008 - 2025