Innovación: Piel de tuna ahora podría ser comestible

Destacados Entrevistas Widget
Innovación: Piel de tuna ahora podría ser comestible

Proyecto pionero y único en el mundo

Un proyecto llevado a cabo por científicos de la Universidad de Santiago de Chile y cofinanciado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) busca potenciar a la tuna, desarrollando una tecnología que permite reemplazar la piel del fruto por un recubrimiento comestible y que permita mantener íntegras sus características.

De acuerdo a lo informado por FIA se buscará además crear un envase que potencie las características del fruto, ya que la tuna es altamente susceptible a alteraciones microbiológicas y físico-químicas, dado su alto pH y contenido de agua.

“Removiendo la cáscara y aplicando sobre los frutos pelados una cubierta comestible, que mantenga su vida como producto fresco —ya que continúa su proceso de respiración y actividad bioquímica— no habrían alteraciones del color sabor, valor nutritivo, etc. Y el producto presentaría una vida útil similar a la del producto con cáscara”, indicó Laura Almendares, ingeniera agrónoma y coordinadora del proyecto.

En Chile, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) consignadas por FIA, hay 1.495 hectáreas de tuna cultivadas, distribuidas entre las regiones de Tarapacá y del Bio Bio. La mayoría se concentran en la Región Metropolitana (644,1 hectáreas), zona en donde el proyecto pretende agregar valor en las producciones de tuna de las comuna de Polaico, Tiltil y Rungue, para poder insertar al producto a un mercado que privilegie el consumo de productos frescos y naturales, con alto valor agregado.

Otra zona importante de producción es la Región de Coquimbo. En esta hay 581,4 hectáreas.

Si bien ya se ha experimentado con el recubrimiento comestible en algunos frutos, esto jamás se había realizado en la tuna, por lo que el proyecto es pionero y único en el mundo.

“Este proyecto es innovador a nivel mundial, ya que se desarrolla una tecnología hasta ahora inexistente para el manejo de post cosecha permitiendo, en primera instancia, disponer de frutos pelados-recubiertos, con una mayor vida útil que los frutos no tratados”, comento Alfonso Yévenez, ejecutivo de innovación de FIA.

Nuevos caminos comerciales se abren

Almendares sostuvo que esta iniciativa tiene altas perspectivas comerciales, ya que existen nichos de mercado en países con tradición en el consumo de tunas. Un ejemplo es México - principal productor y consumidor de la fruta - y de la comunidad que habita fuera del país, por ejemplo en EE.UU.

Si bien Italia es líder en exportaciones, Chile es el único país que presenta una doble producción de esta fruta: en verano e invierno.

A nivel nacional, la producción de invierno es el 20-30% de la de verano, sin embargo, el precio que alcanzan en el mercado nacional es casi el doble, informó FIA.

Los primeros resultados de este proyecto, se verán materializados el segundo semestre del próximo año.

Dato

Según un informe de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) la tuna se distribuye en todo el continente americano, desde los litorales hasta el altiplano.

Por sus características se desarrolla bien en climas áridos, en zonas con 100‐125 mm de lluvia al año, aunque los excesos de humedad provocan enfermedades fungosas y daños por insectos.

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter