Luis Mayol, nuevo Ministro de Agricultura chileno: Líder gremial y empresario agrícola

Destacados Entrevistas Widget
Luis Mayol, nuevo Ministro de Agricultura chileno: Líder gremial y empresario agrícola

Reemplaza a José Antonio Galilea.

Fotografía: SNA

En la tarde de ayer, en el salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, el Presidente de Chile Sebastián Piñera tomó juramento a LuisMayol Bouchon, como nuevo Ministro de Agricultura de Chile, en reemplazo de José Antonio Galilea, quien presentó su renuncia debido a “motivos familiares”.

Galilea fue de los pocos ministros que se mantuvo en el Gabinete desde que Sebastián Piñera asumió la Presidencia.

Durante la ceremonia, el Primer Mandatario señaló que “estoy profundamente agradecido” de la labor realizada por Galilea, destacando que no fue fácil aceptar su renuncia porque “si bien hemos avanzado mucho, sabemos que queda tanto por avanzar”.

Añadió que "como Presidente estoy tranquilo y contento porque la labor de los ministros salientes será continuada con nobleza y dedicación por quienes se incorporan”.

El Primer Mandatario destacó que entre las labores que el nuevo secretario de Estado deberá asumir, destaca la implementación del Ministerio de Agricultura y Alimentos, además de continuar la labor para transformar a Chile en potencia agroalimentaria; la apertura de nuevos mercados y; fomentar la innovación y el emprendimiento en el mundo rural. Al respecto, comentó que “no hay país desarrollado sin una agricultura firme y consolidada”.

El perfil del nuevo secretario de Estado

Luis Mayol (59 años) es abogado, titulado de la Universidad de Chile, y empresario agrícola, ligado a la SNA desde hace 30 años. En dicha entidad se desempeñó como consejero durante más de dos décadas y fue director en cuatro oportunidades. Entre 2009 y 2011 fue presidente de la SNA, siendo reelegido en abril de este año para el período 2011-2013.

Desde la SNA confirmaron que el vicepresidente de la entidad gremial, Patricio Crespo Ureta, asumirá interinamente la presidencia. El próximo 9 de enero el directorio de la SNA votará y decidirá la continuidad de Crespo en el cargo, hasta abril de 2013.

Luis Mayol es productor de uva y vino de exportación en la VI Región; y de cereales y ganado en la IX Región. Hace más de 20 años fue uno de los pioneros en la producción y exportación de uvas en Copiapó. Es socio mayoritario de la sociedad Viña Selentia Ltda.

Desde 1988 es director del Club de Polo y Equitación San Cristóbal y desde 2002, presidente. Desde 1995 se desempeña como director del Puerto Caldera. Es además director de Copeval desde 1977.

Durante este año la SNA fue un actor relevante en la creación de la mesa de diálogo que convocó a organizaciones de trabajadores, empresarios y Gobierno, para crear el Estatuto del Temporero Agrícola que implementa la adaptabilidad laboral para el agro. El proyecto de ley que fue promulgado en septiembre de este año.

Reacciones

Antonio Walker, presidente de Fedefruta

El presidente de la Federación de Productores de Fruta (Fedefruta), Antonio Walker, comentó que “queremos expresar la más cordial de las bienvenidas al nuevo Ministro Luis Mayol y felicitarlo por su designación”. Esperamos tener la misma relación cercana y de colaboración que mantuvimos con el Ministro José Antonio Galilea”.

El dirigente gremial añadió que “estamos seguros que podremos realizar un buen trabajo. Avanzar en los principales aspectos para mejorar la agricultura. Tiene un gran conocimiento del sector y de todos los temas que son clave. Puede contar con todo el apoyo de Fedefruta. Esperamos que sea un gran Ministro”.

Las reacciones por parte de la oposición no tardaron en llegar. Carolina Tohá, presidente del Partido por la Democracia (PPD) rechazó la llegada de Mayol: "Me parece increíble que el Gobierno insista en poner a cargo de carteras a personas que tienen intereses y vínculos en el sector. No aprenden de la experiencia y repite los mismos errores”, informó Radio Bío Bío.

Por su parte, Osvaldo Andrade presidente del Partido Socialista (PS), indicó a Radio Cooperativa que el Gobierno de Sebastián Piñera es un “gobierno de empresarios” y que el nombramiento de Mayol “es la mejor demostración de ello”.

El político cuestionó su ingreso al Gabinete: “Cómo puede ser que a cargo de la cartera de agricultura (...) pongan a un representante del empresariado agrícola. Aquí ni siquiera hay pudor”.

En cuanto a los cuestionamientos que se hicieran a la designación de Mayol, el presidente de Fedefruta comentó que “más que conflictos de intereses, lo que veo y celebro, es que gente del sector privado renuncie a sus intereses particulares por ir a aportar al servicio público y en particular, al desarrollo de la agricultura chilena”.

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter