Chile: Poderosas plantas de arándanos y murtilla genera vivero ñublensino

Frutas - F Innovación y tecnología - F
Chile: Poderosas plantas de arándanos y murtilla genera vivero ñublensino
La murtilla y el arándano son dos berries, una local y la otra extranjera, que se han abierto un espacio en la Provincia de Ñuble.
 
La primera siempre ha existido en la zona, pero nadie la tomaba en cuenta hasta que desde el extranjero comenzó un creciente interés por consumir la berrie autóctona, debido a sus cualidades alimenticias e incluso cosméticas.
 
Por su parte el arándano se abrió paso en los suelos de la provincia merced de sus buenos retornos económicos, convirtiendo muchos predios otrora destinados a la agricultura tradicional en el primer eslabón de una incipiente agroindustria.
 
Y en el marco de ese flujo comercial, y con el afán de controlar la aparición de enfermedades, hongos e insectos, un innovador vivero orgánico de arándanos y murtilla fue desarrollado por la empresa chillaneja Ñubleplant y cofinanciado por Innova Bío Bío de Corfo. 
 
Lo orgánico se vende
 
En Chile el mercado de los cultivos orgánicos ha crecido considerablemente y la tendencia va en aumento. Entre ellos, el arándano es uno de los que presenta mejores expectativas, debido a su creciente consumo tanto a nivel nacional como internacional, motivado por su alto contenido de antioxidantes.
 
Y las plantas orgánicas, a diferencia de cultivos tradicionales controlados con elementos artificiales, generan sus propios compuestos químicos para defenderse de insectos y enfermedades, lo que las hace más resistentes. Esto llevó a Marlene Hidalgo a apostar por un vivero orgánico, “ya que la planta es más eficiente al momento de defenderse contra plagas y enfermedades luego de ser establecidas en otros huertos”, explicó.
 
Para concretar la idea postularon a Innova Bío Bío y se adjudicaron un cofinanciamiento por $100 millones. “Con el proyecto logramos obtener plantas de arándanos y murtillas producidas bajo régimen orgánico, logrando determinar régimen nutricional, manejos culturales para evitar problemas provocados por hongos e insectos. Las plantas terminadas están en condiciones de ser entregadas a productores orgánicos y cuentan con certificado BCS que garantiza el sistema productivo bajo el cual las plantas fueron desarrolladas”, agregó.
 
Tras la investigación, se logró también reducir el período de enraizamiento de esquejes (tallos) de arándanos a cuatro meses en cama de enraizamiento, tiempo que permitirá  acortar el periodo de producción de plantas en vivero.
Asimismo, se logró constatar que en la Región del Bío Bío existen los medios para producir plantas orgánicas de calidad y acondicionadas para ser establecidas en huertos orgánicos y certificadas por la entidad correspondiente. 
Necesario apoyo
“Gracias al apoyo de Innova Bío Bío logramos mantenernos en el mercado de producción de plantas de arándanos en un período en que muchos viveros  se cerraron por bajas en el mercado”, puntualizó Hidalgo. 
Si bien la inversión inicial para producir estas plantas en forma orgánica es más alta que el método convencional, el costo en gran medida está dado por la cantidad de mano de obra utilizada principalmente en los manejos culturales, específicamente, en el desmalezado de las plantas debido al uso del tipo de sustrato utilizado que es de recolección y que no presenta ningún tipo de tratamiento. 
Ñubleplant abastece el área geográfica desde Maule a la Araucanía, siendo sus clientes desde pequeños propietarios hasta grandes fondos de inversión. Actualmente la empresa tiene su producción comprometida, la cual asciende a una cantidad cercana a las 60 mil plantas de arándanos orgánicas y cuenta con contratos para entregar plantas hasta el año 2012.
 
Fuente: Diario La Discusión

Suscríbete a nuestro Newsletter