Chile: La apuesta de Concha y Toro por el mercado estadounidense
Tras la compra de los activos de la octava firma vitivinícola ubicada en California. La industria del vino en dicho país crece 3,5% anual. Los consumidores del país del norte son más exigentes que hace una década y registran un consumo per cápita de 10 litros al año.
Potenciar el mercado estadounidense y su estrategia de exportaciones de vino embotellado a nivel global. Esos son los principales objetivos que de la viña Concha y Toro detrás de la compra del 100% de los activos de la compañía de ese país Fetzer Vineyards -la octava mayor productora de vinos de ese país-, por un monto de US$ 238 millones.
La apuesta por ese mercado es estratégica, considerando su tamaño y que éste se encuentra en franca expansión. De acuerdo con datos del Wine Institute del estado de California, el negocio del vino en Estados Unidos mueve cerca de US$ 28 mil millones al año y produce alrededor de 323 millones de cajas por ejercicio, casi ocho veces las exportaciones vitivinícolas de Chile.
Según dijeron en la compañía ligada a la familia Guilisasti, la industria de EE.UU. crece a tasas de 3,5% al año, lo que lo hace muy atractivo. De hecho, en el país del norte todos los años se van sumando nuevas viñas a la producción total, alcanzando en la actualidad las 6.223 bodegas, afirman en Wines of Chile.
Si se toma en cuenta el consumo per cápita de vino en ese país, en los últimos seis ejercicios, éste pasó de 7,6 litros por persona por año, a 10 litros en 2010.
Los estadounidenses tomaron 2.730 millones de litros de vino en 2009, los que los posicionó como el segundo mercado a nivel global en esta materia. Así, sólo es superado por Francia, según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). El consumidor local se ha vuelto más exigente y conocedor de los productos embotellados, tendencia que incluso se refleja en los jóvenes desde los 21 años.
Por eso no es de extrañar que la estrategia de las compañías vitivinícolas de Estados Unidos tenga una orientación doméstica. El 75% de sus ventas las realizan a nivel local. Ejemplo de lo anterior es que Fetzer Vineyards destina el 80% de su producción para comercializarla dentro del país.
En Concha y Toro explican que la adquisición se presenta como una doble oportunidad para penetrar con fuerza en un mercado en expansión como es el estadounidense, y aprovechar su amplia red de distribución a nivel mundial.
"Es interesante esta operación porque nos permite entrar al mercado estadounidense, lo que nos da la oportunidad de competir con una marca reconocida a nivel doméstico", señala Blanca Bustamante, subgerente de comunicaciones corporativas de Concha y Toro.
A lo anterior, la ejecutiva también agrega la idea de dar un fuerte impulso a las seis marcas que tiene Fetzer, a nivel internacional.
Para eso la viña nacional aprovechará su plataforma exportadora, que actualmente abarca 135 países.
US$ 28 mil millones es el tamaño del mercado vitivinícola de Estados Unidos, con un total de 6.223 compañías.
323 millones de cajas fue la producción total de la industria de ese país. Hace diez años, no superaba los 235 millones de cajas.
Fuente: El Mercurio