El potencial de América Latina en el cultivo de la quinua - PortalFruticola.com

El potencial de América Latina en el cultivo de la quinua

Destacado Top Widget
El potencial de América Latina en el cultivo de la quinua

Entrevista con Salomón Salcedo, Oficial de Políticas de la FAO

Este año se celebra el Año Internacional de la Quinua, luego que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) lo declarará así tras comprobar la importancia que tiene este grano en la erradicación del hambre, la desnutrición y pobreza. Además, este grano de origen andino, tiene características de suelo, clima y agua que hacen que su cultivo sea ideal para los países de América Latina, tales como Bolivia, Perú, Ecuador, Chile y Colombia.

DSC_0368En exclusiva para www.portalfruticola.com hablamos con Salomón Salcedo, Oficial de Políticas de la FAO, quien comentó el potencial de este cultivo, su importancia para una futura crisis alimentaria y las acciones que se están emprendiendo en este año internacional para promover su producción en todo el mundo.

La lucha contra el hambre

Salomón comenta que sólo en la región de América Latina y el Caribe existen casi 50 millones de personas que padecen de hambre y a nivel mundial son alrededor de 870 millones. Con una tasa de crecimiento que se estima llegue a los 9.000 millones de personas al 2050 Salcedo explica que también se prevé que los ingresos - sobre todo de los países asiáticos - vayan aumentando, por ende la demanda por alimentos en el mundo seguirá en alza.

No obstante, el cambio climático está afectando a la oferta de alimentos, al igual que los recursos de agua y tierra que son destinados a otras actividades productivas, como la minería o generación de biocombustibles.

"Estamos hablando de que enfrentamos retos enormes para alimentar a esta creciente población. Ahí es donde entra el potencial de la quinua, tanto por su valor nutritivo, como por su adaptación a condiciones extremas. Se puede cultivar desde el nivel del mar hasta 4.000 metros sobre el nivel del mar, resiste temperaturas de -4°C hasta 38°C, resiste sequías, heladas, salinidad de los suelos. Es un cultivo que estaba olvidado, pero que desde los años 50 se ha comenzado a reconocer hasta llegar a la celebración de su Año Internacional".

Para el representante de la FAO este grano es indispensable en la seguridad alimentaria mundial, por sus características agro-climáticas que, por lo demás, ningún otro producto posee.

"No se conoce hoy ningún otro producto que tenga el nivel de resistencia que tiene la quinua. Existen cultivos resistentes a sequías, pero jamás van a tener el valor nutritivo de la quinua, que puede alcanzar niveles proteicos del 21%, los demás granos menos del 11%, tiene una cantidad de vitaminas y minerales impresionantes. Por su valor proteico, sin duda que puede competir con productos indispensables en la dieta de una persona como la carne, la leche y el huevo".

Salomón destaca que las poblaciones más pobres basan su alimentación en carbohidratos con un bajo nivel de proteínas. La quinua tiene un potencial enorme para elevar la nutrición.

"Países como Bolivia, Perú y países de ingresos bajos como Haití, Centroamérica y en África tienen mucho que hacer con la quinua".

La promoción y actividades de Año Internacional de la quinua

images (2)Según dice Salcedo, uno de los principales objetivos de esta celebración internacional, es sensibilizar a los países sobre el potencial que tiene la quinua para contribuir en la seguridad alimentaria.

"Buscamos que este sea el comienzo de muchos proyectos a mediano y largo plazo, donde se busque promover el cultivo y consumo. Si bien, este cultivo es ancestral, comenzó a conocerse recién en los años 50, y comenzó a expandirse en países como Dinamarca, Francia, India y Marruecos, y muchos países han mostrado su interés por experimentar la quinua".

Además de las ventajas agroclimáticas existen otras características que la hacen posicionarse como el gran número 1, y es que este grano no tiene gluten.

La labor de la FAO en este Año Internacional de la Quinua es informar, difundir, comunicar y promocionar las bondades del grano, destacando su potencialidad alimenticia y nutricional, la adaptabilidad a diversos pisos agroecológicos debida a su amplia diversidad genética y su potencialidad comercial e industrial, tanto a nivel local, regional e internacional.

Además, la FAO tiene un presupuesto establecido para promover investigación, tecnología y comercialización de la quinua, entregando documentos científicos de variedades y seminarios. También se conformará la red mundial de científicos de la quinua, donde se promoverá la publicación de catálogos de variedades en los países con mayor diversidad (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú).

Actualmente existen más de 3.000 variedades de quinua en el mundo. Cada una de ellas se adapta a distintos climas, suelos y tienen diferentes niveles nutricionales, por lo que es muy importante saber qué variedad es la que se adapta mejor a su realidad.

"Hemos visto que han habido peticiones de países de otros continentes para empezar a hacer pruebas de adaptación de ciertas variedades a sus condiciones agro-climatologías. En países desarrollados no se requiere mucha promoción, ya que existe un conocimiento y una alta demanda, tal vez de la que pueden ofertar los países productores como Bolivia, Perú y Ecuador. Sin embargo, existen países en los que no se conoce".

DSC_0382"Hoy por hoy hay países como Colombia, Ecuador y Perú están introduciendo la quinua en sus programas de desayuno escolar, ya que la quinua se puede encontrar de muchas formas, como cereal, como hojuelas, como bebida, arroz, etc. En Brasil se está utilizando la quinua para la harina en sus panes. Tiene muchas potencialidades".

Incluso en la industria farmacéutica se utilizan los desechos de la quinua, debido a que posee un compuesto químico llamado saponina, que cubre el grano y también se usa para hacer detergentes, shampo y maquillaje.

"La comida de los indios"

Salcedo indicó que una de las razones por las cuales este grano estuvo oculto por tanto tiempo y no se le dio la importancia que merece en su rol de alimentar al mundo, es porque durante los años de la colonización, los conquistadores llamaban a la quinua "la comida de los indios", debido a que era el alimento principal de los pueblos indígenas, y bajo esa consigna, muchos productores dejaron de hacerlo para evitar la estigmatización.

Hoy en día Bolivia y Perú son los países productores por excelencia. Juntos lideran la producción con un 90% de participación. Según cifras de la FAO, Perú en el 2009 produjo cerca de 40.000 toneladas, seguido por Bolivia con 28.000 y Ecuador con 756 toneladas. Esto posiciona a Latino América como la llamada a expandir los mercados y promover el producto.

"Perú, Bolivia y Ecuador exportan a Europa, Oceanía, EE.UU, pero no hay cifras oficiales. De hecho esa es otra área en la que vamos a trabajar, ya que la información no está como la quisiéramos. Con el Año Internacional de la Quinua, vamos a tratar de desarrollar una plataforma que mejore toda la información de producción, comercio, consumo y exportación de la quinua".

Por el Hemisferio Norte, EE.UU prroduce cerca de 3.000 toneladas y Canadá cuanta con una incipiente producción de 30 a 1.000 toneladas por año.

Se estima que en Bolivia hay más de 70.000 productores de quinua. De ellos un 78,6% sólo la produce para su autoconsumo, el 19% para el mercado y autoconsumo, y el 2,4%  produce exclusivamente para el mercado. El 80% de sus productores están ubicados en el Altiplano Norte y Centro principalmente, y el restante se ubica en el Altiplano Sur y son considerados en su mayoría como pobres.

En Perú, 60.000 productores se ubican en la Sierra. En Ecuador el 90% de la quinua es producida por pequeños productores de la Sierra, con presencia importante de mujeres y es también una de las regiones más pobres, por lo que la quinua representa un cultivo esencial para la subsistencia de estas zonas vulnerables.

www.portalfruticola.com

Suscríbete a nuestro Newsletter